Indice de Contenidos
- ¿Estamos siendo vigilados hoy en día? Sigue leyendo…
- 1 – Las televisiones inteligentes
- 2 – El aumento de las cámaras de seguridad
- 3 – Las tarjetas de pago
- 4 – Navegar por Internet
- 5 – Los teléfonos inteligentes también nos vigilan
- 6 – Las redes sociales son una ventana abierta a la gente
- 7 – Los sistema de reconocimiento digital
- 8 – Los drones nos vigilan
¿Estamos siendo vigilados hoy en día? Sigue leyendo…
En ningún momento de la historia hemos sido tan monitorizados y espiados como ahora. Es un hecho el que estamos siendo vigilados de muchas maneras, y es la tecnología la que lo permite. ¿Crees que es una exageración? Ya hemos podido comprobar en los últimos años los escándalos por el tráfico de datos privados de usuarios. Ni siquiera Google y Facebook se han librado de estas polémicas. Te contamos algunas maneras en las que estamos siendo vigilados sin que lo sepamos.
1 – Las televisiones inteligentes
Las televisiones ahora son algo diferentes que las de toda la vida. Ahora hay televisores que se pueden conectar a Internet. Por si no lo sabías, estos aparatos no solo registran lo que ves y cuando lo ves, sino que te podrían estar vigilándote directamente. Muchos de las llamadas televisiones inteligentes tienen incorporados micrófonos y cámaras, como si fuera un ordenador portátil. Esto significa que hay posibilidades de que un fallo de seguridad permite ver lo que estás haciendo en tu casa.
¿Te has preguntado alguna vez porque mucha gente pone un trozo de cinta en la WebCam de su portátil? Es porque no se fían que alguien pueda acceder al equipo y espiar sin que lo sepamos. Lo mismo pasa con esos televisores tan modernos con acceso a Internet. Con esto no queremos que te pongas paranoico ya que no tiene porque pasar. Sin embargo, es buena idea tapar la cámara con una cinta si no se está usando.
2 – El aumento de las cámaras de seguridad
Por si no te habías dado cuenta, las cámaras de circuito cerrado de televisión han aumentado mucho en los últimos años. Esto es debido principalmente al terrorismo islámico que se ha extendido por todas partes. Esto ha permitido también que estemos más vigilados que nunca. Es muy difícil no pasar por una de estas cámaras vayamos por donde vayamos. Se puede decir que estamos siendo vigilados cuando vamos al trabajo, al cine, a tomar algo o cualquier cosa que hagamos. Esto es así en la mayoría de las grandes ciudades.
Aunque es cierto que garantiza una mayor seguridad, también es una forma de tenernos a todos controlados. Pueden estar monitorizándonos todo el día si quieren, y saber exactamente donde hemos ido y lo que hemos hecho.
3 – Las tarjetas de pago
El no tener que pagar con monedas y billetes es algo que resulta muy cómodo. Sin embargo, siempre han existido algunas teorías de la conspiración con las tarjetas de crédito y débito. Se piensa que pueden servir para vigilar donde estamos en ciertos momentos al hacer el pago, y también controlar lo que gastamos. Pues lo cierto es que hay algo de cierto en este sentido. Por ejemplo, el gobierno de los Estados Unidos puede ver las actividades con tarjetas en tiempo real. También otras agencias de inteligencia de otros países lo hacen.
Hay un motivo por el que se vigila el uso de tarjetas en muchos países. Se buscan compras poco usuales que pudieran estar relacionadas con actos terroristas por ejemplo. Volviendo al ejemplo de Estados Unidos, no hace falta un permiso para que la policía acceda a la información. De hecho, los jueces dan el permiso directamente y el banco no tiene porque avisar a un cliente de que ha sido investigado. No sabemos hasta que punto ocurre esto en otros países, pero seguro que nos sorprenderíamos si nos lo contaran.
En este caso seguro que hay oído muchas cosas sobre como estamos siendo vigilados cuando navegamos por la red. Lo cierto es que cada vez que hacemos una búsqueda en Internet, los datos quedan registrados y almacenados. Ya no solo hablamos de los mayores buscadores como Google o Yahoo, sino otros programas que algunos gobiernos han puesto en marcha.
De nuevo, la lucha contra el terrorismo ha hecho que se hayan desarrollado software para conseguir información. Estos programas trabajan con los mayores proveedores de Internet del mundo y mantienen grandes cantidades de datos. Puedes pensar que es muy difícil hacer seguimiento de tantas millones de personas, pero no hay que subestimar el poder de estas aplicaciones. Sin saberlo, puede que hayamos estado investigados por alguna búsqueda en la red ya que hayan considerado sospechosa.
5 – Los teléfonos inteligentes también nos vigilan
Lo hemos dicho muchas veces y es que los teléfonos ya son realmente ordenadores portátiles que sirven para casi todo. Lo de hablar por teléfono es algo secundario, ya que en un mismo aparato podemos navegar por Internet, hacer fotos, videos, enviar mensajes, chatear en tiempo real, guiarnos para llegar a los sitios, etc. Son los llamados teléfonos inteligentes y están muy adelantados. Sin embargo, también sirven para tenernos localizados en todo momento. Dicho de otra manera, saben en el punto exacto en el que nos encontramos.
Cuando te instalas una aplicación ya están guardando información sobre ti. Muchas veces nos dicen que la información almacenada no es enviada a ningún sitio externo. Sin embargo, no siempre es el caso. Ya se han dado casos donde la información privada se ha utilizado para diferentes cosas. Aunque no nos guste reconocerlo, estamos siendo vigilados por nuestros propios teléfonos.
Los perfiles en las redes sociales se pueden hacer públicos o privados, dependiendo de lo que queramos. La mayoría de la gente lo deja en modo público, lo cual es una ventana abierta a su vida diaria, sus hábitos y otras cosas personales. Como hemos dicho, todavía está reciente el escándalo de Facebook y el uso fraudulento de datos. Lo cierto es que los gobiernos usan las redes sociales para tener a la gente vigilada.
No solo eso, muchas compañías las usan para hacer un seguimiento de sus trabajadores y saber lo que hacen. Mucha gente no se da cuenta de esto ya algunas veces mete la pata sin darse cuenta. Hay un gran número de despidos gracias a las redes sociales, y es que la gente no se da cuenta que pueden saber donde estaban en un momento determinado. Si se tenía que estar trabajando o de baja por ejemplo, la compañía se dará cuenta del engaño.
7 – Los sistema de reconocimiento digital
La tecnología de reconocimiento digital es bastante reciente, y ya está creando una gran polémica. Se está usando en todas partes y ya se está demostrando su efectividad en aeropuertos, autopistas, calles transitadas o controles para entrar en ciertos sitios. Muchas cámaras de circuito cerrado ya captan imágenes que analizan los rostros de los viandantes. Se está usando sobre todo para evitar ataques terroristas y reconocimiento de criminales. Sin embargo, mucha gente no se siente cómoda sabiendo que la tienen controlada cuando pasea por la calle. ¿Está el gran hermano entre nosotros?
De la misma manera tenemos el reconocimiento de voz, lo cual es algo parecido. Todavía está perfeccionándose, pero se piensa que en unos años será perfecto para identificar a cualquier persona. Por supuesto, ya hay grandes bases de datos con miles de voces registradas, lo cual es otra forma de control de la población.
8 – Los drones nos vigilan
Una de las últimas tecnologías que nos han llegado son los drones. Cualquier puede comprarse uno y sacar unas buenas imágenes y videos desde las alturas. Sin embargo, desde hace tiempo se están usando para vigilarnos desde lo más alto. No hay duda de que estamos siendo vigilados por drones sin que lo sepamos. Son muchas las imágenes que aparecen en los medios, donde se han grabado cosas impensables en otros tiempos. ¿Es causalidad? Lo cierto es que los drones son una evolución mejorada del circuito cerrado de televisión.
En muchos países ya se usan de forma oficial para hacer vigilancia. Por supuesto, también sirven para muchas cosas positivas, como por ejemplo rescates o búsqueda de personas desaparecidas. La polémica está en la privacidad de la gente y hasta que punto es legal usar drones. De momento, podemos estar siendo observados desde arriba y ni siquiera tener idea de ello.