El clásico film de terror de Tobe Hooper “la matanza de Texas” ya tiene más de 40 años y creo un nuevo género dentro del cine de terror. La familia caníbal que se dedica a zamparse a todo visitante despistado horrorizó a millones de personas y creo una psicosis nunca vista en décadas. El director Tobe Hooper y el guionista Kim Henke
l decidieron inspirarse en un asesino en serie real llamado Ed Gein para crear otro llamado Leatherface (cara de cuero). Gein era realmente un monstruo y fue fácil basar muchas de las cosas que hacía para exponerlas en la película. Sin embargo, Hooper también se dejó influir en otro asesino en serie llamado Elmer Wayne Henley.
Cuando Hooper conoció a Elmer Wayne por medio de las noticias. Parece ser que Wayne estaba identificando cuerpo y mostrando a la policía las localizaciones donde estaban. Lo sobrecogedor es que el asesino en serie tenía solo 17 años.
Lo que sorprendió a Hooper es como asumió el joven asesino sus crímenes, los cuales aceptó como un hombre. Le habían cogido y asumía el castigo que le esperaba. Esa fría moral que mostró Wayne fue lo que Hooper quiso plasmar en os personajes de “La matanza de Texas”.
Indice de Contenidos
- 1 – La casa de la familia caníbal se convirtió en un restaurante
- 2 – Al final de la película se usó un esqueleto humano real
- 3 – Los sonidos que se oyen en la película imitan al interior de un matadero
- 4 – ¿Los gritos y toda la sangre eran reales?
- 5 – La navidad le dio la idea de Tobe Hooper de hacer la película
1 – La casa de la familia caníbal se convirtió en un restaurante
La casa de la familia de asesinos en “La matanza de Texas” es una casa victoriana de finales del siglo 19. Fue desmantelada y luego reconstruida de nuevo. Era el lugar perfecto para como casa de la familia de Leatherface, aunque la decoraron de una manera siniestra que inquietara al espectador. Sin embargo, luego se usó para montar un restaurante, por lo que parece que la comida era un constante en la casa.
2 – Al final de la película se usó un esqueleto humano real
Se decidió usar un esqueleto humano real traído desde Japón, porque resultó ser más barato que comprar uno de pega. Hoy en día es muy diferente, pero parece que en los años setenta los esqueletos reales salían más económicos. Aunque suene horrible, los restos de vacas, cabras, ciervos y armadillos fueron usados para algunas secuencias y así crear un ambiente de matadero más real.
Las temperaturas durante el rodaje eran de más de cuarenta grados, por lo que pronto el olor se hizo insoportable en los puntos de rodaje.
Aun con los muchos inconvenientes que se pudieron ver en el rodaje, como el calor, los olores, el polvo del campo y otras cosas, parece que el equipo de rodaje se lo tomó bastante bien. De hecho, el último día de rodaje se hizo una fiesta donde trajeron una gran cantidad de pastelitos de marihuana.
Muchos de los miembros del equipo y reparto no habían probado la marihuana. Para Gunnar Hansen, el actor que hizo de Leatherface y que murió en el 2015), era su primera vez y por lo visto le afectó bastante. Estaba muy mareado y tenía que hacer una escena con la sierra eléctrica donde tenía que atravesar una puerta. Al final todo salió bien y único que derribó fue la puerta con su sierra.
Otra anécdota que fue algo difícil para los actores, fue que tuvieron que llevar la misma ropa durante 5 semanas. Lo que pasó fue que aunque toda la acción ocurre en un periodo de 24 horas, el rodaje duró cinco semanas. Para que no hubiera confusiones con el vestuario, todos los días tenían que ponerse la misma ropa.
Como la ropa se iba manchada de sangre y otras cosas, no se lavaba para que pareciera totalmente real. La ropa de Hansen llegó a oler tan mal. Que nadie se quería sentar con el a la hora de comer.
3 – Los sonidos que se oyen en la película imitan al interior de un matadero
Hooper quiso que los espectadores se enfrentaran a la cruda realidad de lo que ocurre en un matadero real. Las personas en el film son sacrificadas como si fueran animales y lo hizo siguiendo las pautas de lo que realmente pasa en un matadero.
La escena del gancho para colgar carne se ha vuelto un icono en el cine de terror, y Hooper incorporó los sonidos reales de esto a propósito. Claramente fue una parte importante del horror que hacía sentir a los que veían la película. También nos hace imaginar lo que tiene que sentir un animal cuando pasa por un proceso como este.
4 – ¿Los gritos y toda la sangre eran reales?
Si has visto la película, recordarás la escena donde casi al final de la película Leatherface hace un corte en el dedo a la protagonista Sally y luego deja que el abuelo sorba la sangre. Marilyn Burns es la actriz que hace de Sally y se le hizo el corte de verdad, después de un intento de hacer un corte falso.
El actor Gunnar Hansen también sufrió varios cortes y magulladuras corriendo a través de los bosques. Tuvo varias heridas que necesitaron cuidados médicos, pero eso no impidió que siguieran rodando al ritmo habitual. De hecho, le arrastraron, golpearon y casi le rompen un tobillo durante el rodaje. Aun así, aguantó como un campeón.
En una entrevista, Hooper dijo que pensó en la idea de hacer “La matanza de Texas” después de esperar colas eternas en un centro comercial durante la navidad. Parece ser que estaba tan enfadado con todo el bullicio que había, que al pasar por la sección de sierras mecánicas se imagino atravesando la cola cortando a todo el mundo en pedazos.