6 Increíbles Cosas de la Película El precio del poder

0
El Precio del Poder

¿Te gustan las películas de gángsters? Si es así posiblemente seas de los que creen que “El Padrino” o “Uno de los Nuestros” son los grandes referentes de este género. Pues si le preguntas a la gente, muchos dirán que la película El precio del poder es realmente la película de mafia y gángsters más grande jamás hecha. No vamos a meternos si una es mejor que otra, porque todas son grandes películas. Lo que si vamos a hacer es contar algunas curiosidades de este gran film que quizá no sepas.

1 – No es realmente una versión original

Como pasa mucho en el cine, grandes películas son realmente remakes o versiones de películas anteriores. Lo que pasa muchas veces es que estas nuevas versiones se han tan famosas que se olvidan de las originales. La película El precio del poder se llama en inglés “Scarface”, y no es la primera que se hizo. Hay otro “Scarface” que se hizo en los años treinta y es donde se basa la película de Brian de Palma. Lo que pasó es que uno de los productores de la versión de Al Pacino hecha en 1983, vio la antigua en la televisión. Pensó en hacer una versión más moderna y eso es lo que pasó.

2 – la curiosa historia de los guionistas

El color del Dinero fue escrito por Oliver Stone y Sidney Lumet. Curiosamente tanto Lumet como Stone eran directores y que ya tenían algunas famosas películas a sus espaldas. De alguna manera Brian de Palma los pudo juntar para hacer un increíble guión que diera vida a esta mítica película. Curiosamente Oliver Stone no estuvo realmente interesado en hacer este guión hasta que se enteró que Lumet iba a estar también. Precisamente fueron las ideas de Lumet para hacer una versión más moderna de la original lo que le atrajo. Por ejemplo, en lugar de hablar de la prohibición del alcohol, que la acción fuera en Miami en tiempos modernos y con narcotráfico.

Sin embargo, según Oliver Stone dijo más tarde, Sidney Lumet no quedó muy convencido del resultado del guión. De hecho, no le gustaron las partes que había escrito Stone. De hecho, en una entrevista Stone llegó a decir que Lumet odiaba lo que había escrito. No está claro el motivo de todo esto pero parece que las cosas entre ambos guionistas / directores no salio como esperaba. Eso no impidió que la película fuera todo un éxito.

3 – Oliver Stone sabía de lo que escribía

Para los que no lo sepan, Oliver Stone se suele documentar muy bien cuando va a hacer una película o escribir un guión. En el caso de la película El precio del poder estuvo haciendo entrevistas a policías y traficantes de drogas, tanto en el caribe como en territorio estadounidense. La idea era que fuera lo más real posible y crear ese ambiente de la mafia del narcotráfico en Miami. Lo que no sabe mucha gente era que por aquella época, Stone era un gran consumidor de cocaína. Mientras se documentaba sobre la película vio los resultados de esta fuerte adicción.

Oliver Stone decidió dejar la cocaína mientras estaba haciendo las entrevistas. Lo que hizo fue dejar el país para escribir el guión, una vez que tuvo toda la información. Se fue a París, donde no conocía a nadie para comprar droga. Parece que funcionó ya que acabó el guión y se consiguió desenganchar de la droga.

4 – ¿Consumió Al Pacino realmente cocaína en la película El precio del poder?

Hay una leyenda sobre la película bastante curiosa y se refiere al actor Al Pacino. Se dice que Pacino realmente estuvo esnifando cocaína durante el rodaje de la película El precio del poder. Sin embargo, según dijeron los miembros del rodaje solo era leche en polvo. Brian de Palma nunca hizo comentarios sobre esto y eso que le preguntaron varias veces. Lo que si es cierto es que Al Pacino tuvo un problema de tabique nasal mientras rodaba esta película. Empezó a tener molestias que le duraron muchos años. De hecho, en recientes entrevistas sigue diciendo que sigue teniendo problemas en si tabique nasal por haber hecho este film.

Lo cierto es que no solo fue el tabique nasal de Pacino lo que se dañó. En la escena final de El precio del poder todo son disparos y violencia, donde Al Pacino “Tony Montana” lucha contra los sicarios que le envían. En una de las escenas está disparando una ametralladora de repetición con un lanza granadas. Por supuesto eran balas de fogueo pero al disparar tantas y tan seguidas, el arma se calentó mucho. Pacino se quemó la mano y se tuvo que dar de baja durante unas semanas.

5 – Steven Spielberg rodó una escena

Como muchos sabrán Steven Spielberg y Brian de Palma eran amigos desde hace mucho. Habían empezado en el mundo del cine juntos en los años setenta, y habían cogido la costumbre de visitarse mutuamente mientras hacían sus respectivas películas. Spielberg visitó el rodaje de Brian de Palma cuando estaban filmando la escena final comentada antes. Lo que pasó es que Brian de Palma le dijo a Spielberg que dirigiera la escena donde los sicarios colombianos entran en la casa. Así lo hizo por lo que Spielberg también tiene su parte como director, aunque sea pequeña.

6 – Otros detalles curiosos de la película El precio del poder

La maravillosa Michelle Pfeiffer se hizo con el papel protagonista femenino, pero no lo tuvo nada fácil. Brian de Palma al principio no lo tenía claro ya que la actriz no tenía realmente un gran repertorio de películas detrás. La película más famosa que tenía en 1983 era la segunda parte de la película “Grease”, por lo que no era gran cosa. El director tenía en la lista a otras actrices más conocidas de la época, como eran Sharon Stone, Carrie Fisher y Sigourney Weaver.  Finalmente Pfeiffer convenció a todos en los casting y se quedó con el papel.

Por otra parte, la película El precio del poder puede que sea uno de los films donde más tacos se dicen en la historia del cine. De hecho, la palabra “joder” (Fuck) se usa más de 200 veces a lo largo de la película. Solo la supera en el uso de esa palabra la película “El Lobo de Wall Street” de Martin Scorsese.

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.