jueves, marzo 27, 2025
InicioCine7 Cosas Alucinantes de la Película El Hombre sin Sombra

7 Cosas Alucinantes de la Película El Hombre sin Sombra

En el universo de las películas de terror y monstruos, siempre hemos tenido como referencia las del hombre lobo, Frankenstein, las de Bela Lugosi en su papel de Drácula, y otros personajes conocidos. Uno de ellos muy conocido pero que no tuvo tanto éxito como los otros personajes mencionados, fue el hombre invisible.

El hombre invisible fue creado por el escritor H. G. Wells en 1897, y su novela fue llevada al cine en 1933. La película tuvo un gran éxito y se hicieran varias secuelas y versiones en los siguientes años. Aun así, tuvieron que pasar varias décadas hasta que el personaje del hombre invisible tuviera una versión modernizada.

En el año 2000 el director Paul Verhoeven dirigió la película El Hombre sin Sombra (Hollow Man), dándole un toque más actual. Basó el argumento de su versión en la del científico que se vuelve loco después de un experimento fallido. El Hombre sin Sombra tuvo un éxito enorme e incluso tuvo una secuela que fue estrenada en video. Estas son algunas curiosidades de la película El Hombre sin Sombra que seguro que no sabías.

1 – Kevin Bacon no fue la primera opción

El hombre invisible

El actor Kevin Bacon hizo un papel que fue alabado por los críticos y fans de las películas de terror. Su personaje no era fácil ya que tenía que ser el “malo” de la película, pero al mismo tiempo dar la imagen de científico inteligente y culto.

Lo consiguió de sobra, ya que en ciertos momentos de la película era gracioso y divertido, pero luego era el peor de los villanos. Paul Verhoeven quería a un científico fuera de si que no dudara en matar y sacar sus instintos más oscuros, y Kevin Bacon lo hizo perfectamente.

Antes de que Bacon fuera elegido para hacer el papel de Sebastian Caine (hombre invisible), hubo otras opciones. Hubo dos alternativas que Verhoeven consideró muy en serio, y fueron los actores Edward Norton y Guy Pearce (Memento). Seguro que hubieran hecho un papel excelente, pero claramente Kevin Bacon lo hizo genial viendo los resultados.

Por otra parte, los actores Elisabeth Shue (Leaving Las Vegas) y Josh Brolin son las otras estrellas del film. También hubo alternativas para estos actores, y se pensó en Jennifer López para el papel femenino y Robert Downey Jr. para el papel que luego hizo Brolin.

2 – Fue uno de los papeles más difíciles del protagonista

Se puede pensar que hacer de hombre invisible en una película es fácil, y eso es lo que pensó Kevin Bacon. En una entrevista dijo que hacer un personaje que se hace invisible sería muy sencillo. Sin embargo, se equivocó y resultó ser uno de los más difíciles en su carrera.

El personaje de científico invisible hizo que tuviera que estar en los rodajes más que cualquier otro actor. Tenía que hacer las tomas vestido con trajes de diferente color para hacer los efectos especiales. Los trajes estaban diseñados para luego “borrar” a Kevin Bacon de las escenas y hacer que pareciera invisible.

Por si fuera poco, para hacerle completamente invisible le tenían que pintar los dientes y pelo. También se tenía que poner unas lentes de contacto especiales para realizar los efectos. Dependiendo de la escena, el traje y la pintura tenían que ser de diferente color. Algunas veces iba totalmente de verde y otras de negro. Al final Kevin Bacon tuvo que estar en la parte de interpretación y además en los efectos especiales.

3 – Kevin Bacon y Twinkies

Curiosamente, otra de las partes complicadas del rodaje fue que Kevin Bacon comiera los populares Twinkies. Para el que no lo sepa, los Twinkies son unos bollos rellenos de crema muy populares en Estados Unidos. Son algo parecido a lo que podrían ser las palmeras de chocolate en España. El problema era que Kevin Bacon odiaba el sabor de los Twinkies.

En la película el científico conocido como Sebastian Caine es un fanático de los bollitos Twinkies. En varias escenas del film sale comiéndolos y disfrutando de ellos. Kevin Bacon tuvo que repetir algunas de esta escenas, y por tanto comerse una buena cantidad de Twinkies. No se los tenía que comer enteros, pero si darles varios bocados en cada escena. 

Según dijo el actor, esta fue otra de las cosas que hicieron que su papel se complicara aun más. De hecho, en varias ocasiones dijo que odiaba hacer estas escenas porque odiaba el sabor de los Twinkies.

4 – Paul Verhoeven y los pases de prueba

Como muchos sabrán, antes de hacer el estreno de una película se suelen hacer unos pases privados para ver la reacción de la gente. Es básicamente mostrar la película frente a un grupo reducido de espectadores y ver si el film tiene buena acogida. También es una buena forma de saber lo que no gusta a la gente y así hacer unos retoques finales.

En el caso de El Hombre sin Sombra, el director Paul Verhoeven quiso que la gente sintiera de verdad lo que era estar al lado de un hombre invisible. Lo que hizo fue poner muchos altavoces escondidos en diferentes partes de la sala de proyección. De esta manera, la gente escuchaba ruidos por todas partes sin saber de donde provenían.

Daba la sensación de que había alguien rondando por varios sitios a la vez, pero no podían ver a nadie. Este efecto hacía que pareciera que realmente había un hombre invisible mientras veían la película. La idea fue buena ya que provocó muchas reacciones de miedos y sustos entre la audiencia de prueba.

5 – Una escena de la película fue investigado por si hubiera delito

En una de las escenas de El Hombre sin Sombra, el hombre invisible saca a un perro de su jaula y lo mata a golpes contra la pared. Para mostrar al científico Sebastian matando al perro, se usan unas imágenes donde se ve al actor y al perro bajo siluetas térmicas (la única forma de ver seres invisibles).

Fue tan real que muchos pensaron que se había matado a un perro de verdad. Esto hizo que sociedad americana contra la crueldad de animales investigara al director y productores. Fue tal la repercusión que tuvo esta escena, que Paul Verhoeven tuvo que demostrar como se había hecho y que ningún animal fue herido.

Al final se pudo demostrar que al principio Kevin Bacon coge a un animal de verdad, pero luego lo cambia por un muñeco. Es el muñeco el que recibe los golpes y no el perro, por lo que quedó demostrado que no hubo maltrato animal.

6 – El director no quedó muy conforme con la película

El resultado de El Hombre sin Sombra en taquilla fue muy bueno, al igual que las críticas y la reacción del público en general. Sin embargo, Paul Verhoeven no quedó muy contento con su película. Como muchos fans del director saben, Verhoeven siempre busca transmitir mensajes adicionales en sus películas, como ya hizo otras como Starship Troopers y Robocop.

Normalmente el director incluía también humor y violencia en partes iguales, y es lo que hizo en El Hombre sin Sombra. Aun así, no le acabó de convencer como lo había hecho comparado con sus anteriores películas. Esto lo afirmó en varias entrevistas a pesar del éxito que había sido su versión del hombre invisible.

7 – Los problemas con el título de la película

La idea inicial era que la película se llamara “El Hombre Invisible”, pero los productores se encontraron con un problema. Legalmente no podían utilizar ese título de la novela de H. G. Wells, por lo que compraron los derechos de otra novela llamada “The Hollow Man”.

La novela no tenía nada que ver con hombres invisibles, sino con un personaje que podía leer la mente de otras personas. Aun así, pasaron por alto este pequeño detalle del argumento de la novela y lo usaron para el título de la película. En español se llamó “El Hombre sin Sombra”, que tampoco tiene mucho que ver con el título original.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Populares

Comentarios Recientes