YouTube pone fin a la televisión
La historia de la televisión se remonta a inicios del siglo pasado, para la época fue un gran avance, una gran novedad que se instaló en millones de hogares del mundo para proveer de entretenimiento a las familias; con el paso de los años su reinado parece estar llegando a su fin para dar paso a la nueva era del contenido digital.
El tiempo es un elemento que afectado a todos, a las personas, la medicina, la ingeniería y la tecnología no escapa de ello; cuando se inventó la televisión en el siglo pasado la sociedad era muy distinta y los recursos tecnológicos también, es por esto que en sus comienzos las personas no consumían el contenido ofrecido por la televisión a las horas o en los momentos en los que querían, simplemente tenían que adaptarse al horario del programa en particular.
Además de esa imposibilidad de adaptar el contenido a las necesidades de cada quien, la resolución y tecnología empleada en la fabricación de las misma no era del todo sofisticada y hemos visto como con el paso de los años; esos televisores de enorme tamaño y peso se han ido reduciendo a los modelos actuales con tecnología LED o la más reciente OLED.
No solo los recursos tecnológicos fueron mejorando también la sociedad fue evolucionando hasta lo que conocemos hoy; un ritmo de vida bastante acelerado lo que nos ha llevado a cambiar la forma de disponer de nuestros televisores, actualmente es una realidad que deseamos consumir cierto contenido deseado a la hora que nos convenga, decidiendo cuando y como verlo y no viceversa.
Es por esto que el futuro de la televisión se centra en las aplicaciones, esto sin duda hará que las grandes plataformas televisivas deban replantearse su modelo. El director de YouTube Robert Kyncl aseguro que su plataforma será una de las pioneras en este cambio llegando a establecer como fecha el año 2020 como el fin de la televisión tradicional.
El director de YouTube declaró: “Yo creo que el vídeo digital va a superar a la TV para convertirse en la forma más popular en la cual las personas van a gastar su tiempo libre al final de esta década. YouTube será el principal conductor de este cambio”.
No es de extrañar que esto suceda ya que YouTube es una plataforma de videos perteneciente a Google que tiene una infinidad de categorías de videos, cualquier cosa que se les ocurra se puede encontrar ahí. El contenido es tan variado que se pueden encontrar videos musicales, canales tecnológicos que analizan nuevos gadgets, que recopilan novedades de eventos tecnológicos importantes; también hay contenido de automóviles, cocina, manualidades, ejercicios, es sin duda un plataforma que reúne una posibilidad infinita de tópicos que cubren las necesidades de la mayoría de las personas.
Otros datos que sustentan esta afirmación son los siguientes: Según ciertas proyecciones para el años 2020 el 90% del tráfico en Internet corresponderá al tráfico de video, además en Estados Unidos YouTube tiene más audiencia que la televisión por cable, un dato que sin duda es demoledor, vemos como YouTube destrona a la televisión por cable gracias a su infinidad de contenido y a su estatus de gratuito.
Es importante destacar que el auge de los dispositivos móviles llámese teléfonos inteligentes, tabletas, notebooks han acelerado el fin de la época de la televisión tradicional. En la actualidad hay millones de estos dispositivos alrededor del mundo, estos equipos brindan facilidad en el acceso a YouTube con tan solo descargar la aplicación e instalarla se tiene acceso a todo el universo YouTube para visualizar lo que quieras en el momento que quieras.
En conclusión vemos como el fin de la televisión convencional está cerca y esta transición está marcada por dos aspectos fundamentales: La necesidad de consumir el contenido de manera que se adapte al tiempo de las personas y el auge de los dispositivos móviles que facilitan el acceso a nuevas plataformas. Todo evoluciona, todo cambia y estamos antes una de las transiciones más importantes influenciadas por los avances tecnológicos y en las necesidades de una sociedad que es muy distinta a la del siglo pasado.