¿Has pensado en las algunas posibles desventajas de la inteligencia artificial? En poco tiempo nos hemos visto sumergidos en una nueva tecnología que todavía estamos intentando comprender. Aunque el concepto de IA ya lleva existiendo hace tiempo, nunca hemos tenido un avance tan bestial en tan poco tiempo.
Los algoritmos de la IA que hemos visto en los últimos años, han dado un paso gigantesco a la creación de todo tipo de cosas. La emulación en contenido humano que se ha conseguido en escritura, imágenes, música y otros campos, es simplemente sorprendente. Una de las herramientas más conocidas en este sentido es ChatGPT, pero ya hay cientos de programas para hacer casi de todo.
El perfeccionamiento que se ha conseguido hasta el momento, ha dado lugar a mucho debate. El hecho de que la inteligencia artificial siga evolucionando y mejorando de forma continuada, ha puesto nerviosa a mucha gente. Ven que puede existir un peligro real en esta tecnología que lo está abarcando todo.
¿Qué es lo que pone tan nervioso a un sector de la sociedad con la IA? ¿Qué desventajas de la inteligencia artificial están denunciando? Lo cierto es que hay unas cuantas, y más o menos están relacionadas con el futuro de los seres humanos con relación a como haremos muchas cosas. Te contamos las que más polémica están generando.
Indice de Contenidos
1 – La IA ya tiene mala fama por el cine y la literatura
Hay que tener en cuenta que todo lo que es nuevo y desconocido, siempre produce algo de miedo. Cuando se trata de nuevas tecnologías, es algo que siempre ha pasado. En tecnologías emergentes siempre ha habido sectores que han desconfiado al principio. Esto es en gran parte por desconocimiento y no saber como funciona la tecnología que acaba de llegar.
Por si fuera poco, la literatura y el cine de ciencias ficción siempre han comentado lo bueno y lo malo de los avances científicos. El problema es que lo malo suele ser lo más recordado. Muchos piensan que toda esta “fobia” contra la inteligencia artificial comenzó con la película de Stanley Kubrick “2001 Odisea en el Espacio”. En el film la súper computador HAL se rebela contra la tripulación de la nave espacial donde viajan.
En muchos libros y películas nos han pintado un futuro donde las máquinas se han hecho con el control. Se han vuelto tan inteligentes que ya no necesitan al ser humano para hacer sus funciones. De hecho, en muchas de estas películas ven a la raza humana como algo molesto que hay que eliminar (Terminator o Matrix por ejemplo).
No es de extrañar que tan nuevas tecnologías y en especial al IA haya cogido mala fama. Esta tecnología ha demostrado que puede hacer muchas cosas que hasta hace poco solo podían hacer los humanos. Y además de eso, algunas de esas cosas las hace incluso mejor que muchas personas expertas en su materia. Y esto solo es el principio, porque nadie sabe muy bien como habrá avanzado la inteligencia artificial en los próximos años.
2 – La IA y el riesgo laboral
Una de las mayores alarmas que han saltado ha sido el riesgo de la pérdida de puestos de trabajo por la IA. Como se ha dicho, esta tecnología ha demostrado hacer cosas al mismo nivel que el ser humano, y eso significa que podría sustituirle en ciertos empleos. No es una fantasía porque ya está ocurriendo. Varias grandes compañías han hecho despidos masivos en su plantilla, y han dicho que usarán IA para esos puestos.
La posibilidad de perder el trabajo por las máquinas no es algo nuevo. Con la llegada de los ordenadores y la informática, ya hubo mucha polémica. Sin embargo, esto es algo diferente ya que los ordenadores tienen que ser programados y controlados por humanos. Aunque es cierto que pueden automatizar muchas tareas, el ser humano siempre tiene la última palabra. Con la IA hay miedo de que esto deje de ser así.
La inteligencia artificial tiene la capacidad de aprender y evolucionar. Absorbe datos, los analiza y luego los convierte en “conocimientos”. Esto significa que según pasan los meses y años, va haciendo las cosas mucho mejor y de forma más rápida.
Lo que mucha gente dice es que llegará un momento en que no se podrá distinguir algo creado por la IA y un ser humano. Ya estamos viendo que la IA puede escribir artículos, estudios, documentación e incluso novelas que parecen escritos por humanos. También estamos viendo como pueden crear imágenes que se confunden con la realidad. La interacción con los chatbox de IA ya es como hablar con otra persona.
¿Se puede considerar todo esto desventajas de la inteligencia artificial? Muchos lo considerarían ventajas en todo caso. Pero el peligro puede radicar en dejar que la IA haga muchas cosas que siempre ha hecho el ser humano. Según algunos sectores podría hacer que nuestra creatividad e inteligencia natural empeoren.
Lo cierto es que siempre habrá mentes inquietas que busquen nuevas fronteras tecnológicas. La IA debería ayudar a conseguir alcanzar estas metas y no ser un competidor. Pero también es cierto que el ser humano suele ir a lo más fácil, y dejar que una máquina haga las cosas por nosotros es lo más tentador.
Si la IA empieza a hacer los trabajos adicionales del ser humano, ¿Qué ocurrirá con la gente? Por un lado tienen que ganarse la vida de algún modo, y por otro muchas profesiones y oficios se perderían si solo lo hacen las máquinas mediante inteligencia artificial.
3 – La preocupación de algunos gigantes tecnológicos
Cuando hablamos de las desventajas de la inteligencia artificial, no solo son comentarios de gente desconocida. Algunos gigantes en el campo de la tecnología han mostrados su preocupación por el avance de la IA. Incluso el precursor de la inteligencia artificial Geoffrey Hinton ha mostrado su recelo con la dirección que toma esta tecnología.
Otra de las figuras importantes del mundo tecnológico que ha avisado de los peligros de la IA es Elon Musk. Básicamente lo que ha dicho es que se deben poner más regulaciones a esta tecnología. Suena extraño viniendo de alguien que se dedica precisamente a todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. Pero con el tema de la IA ha visto ciertos riesgos que hay que controlar antes de ocasionen problemas.
Bill Gates también ha mostrado su preocupación por el camino que está tomando la IA. ¿Pero porqué ahora algunas de las personas con mayor influencia tecnológica avisan de estos peligros?
Lo que dicen es que el mayor peligro es que la IA se empiece a usar para cosas menos éticas y responsables. Es algo gracioso viniendo de ciertas personas que han roto ellos mismos varios códigos éticos y morales, pero eso es tema para otro artículo. Aun así, el miedo es de nuevo que la IA pueda obtener más poder del que debería y poner en riesgo la vida humana.
4 – El miedo a que la IA se haga con el control
Está claro que al final uno de los miedos principales es que la IA se haga tan inteligente que lo controle todo. ¿Podría la inteligencia artificial hacerse con el control de todo lo que maneja la raza humana? Obviamente no es algo que podría ocurrir en los próximos años, pero mucha gente ya ha profetizado que si no se toman medidas podría ocurrir en el futuro.
En poco más de dos años, la IA ha avanzado más que en las últimas décadas. A esa velocidad, no es difícil pensar que en pocos años tendremos una IA que ni siquiera podemos imaginar.
Uno de los miedos que se tienen es que la IA evolucione tanto que tome conciencia de si misma. Aunque suene a la película Terminator con Skynet de protagonista, muchos piensan que podría ser una terrorífica realidad. Hoy en día casi todo está informatizado, pero el software y los programas están controlados por los técnicos. ¿Pero que pasaría si fuera la IA la que manejara los programas y decidiera hacer los cambios para mejorarlos?
Otra de las preguntas que se suelen escuchar es ¿qué pasaría si la IA controla las mayores redes de servicios en los países? ¿Qué pasaría si controlara el uso de las armas que tienen dichos países? Dar el poder de decisión a la IA en muchas cosas, es lo que muchos quieren impedir. Aunque la IA se haga extremadamente inteligente, podría tomar decisiones que nos pondrían en peligro.
Curiosamente hay otros grupos que piensan lo contrario. La falta de decisión humana en ciertas cosas, podría beneficiar a la humanidad. Muchos piensan que una inteligencia artificial podría calcular las consecuencias de ciertas situaciones, y por tanto evitarlas antes de que pasen. Por ejemplo, una mala decisión en caso de ataques nucleares.
5 – Las regulaciones que se piden
De momento todo son debates y suposiciones de lo que podría hacer la IA en el futuro. Es muy difícil hacer regulaciones de algo que todavía no se comprende del todo. ¿Realmente hay que tener miedo de algo que no hay certeza de que vaya a ser perjudicial? Después de todo el miedo ha sido generado principalmente por películas y novelas.
Uno de las preocupaciones actuales es la privacidad y de cómo la maneja IA. Como se ha dicho, es una tecnología que aprende continuamente y con la información va mejorando y evolucionando. Mucha de esa información consiste en datos privados que se obtienen de Internet. ¿Qué podría hacer la inteligencia artificial con estos datos privados? Es algo que no hace gracia a mucha gente.
También se habla de que la IA puede recolectar toda la información de la gente y usarla contra el propio ser humano. ¿Y si quién controla la IA tiene unos planes que no va en beneficio de la humanidad? ¿Y si es la propia IA la que tome algún día la decisión de rebelarse contra el ser humano? De nuevo, esto de momento es más de ciencia ficción que de realidad.
La idea de que esta tecnología pueda sustituirnos algún día ya es una amenaza para mucha gente. Algunos dicen que esto sería una ventaja ya que permitiría al ser humano dedicarse a otras cosas que le haría avanzar. Nadie sabe realmente hasta que punto esto podría ser una amenaza real, por lo que es difícil decidir sobre regulaciones.
6 – El mal uso de la IA por delincuentes
No hace falta que sea la IA la que se ponga en contra de la humanidad. ¿Qué pasa si alcanza una perfección tal que pueda dar mucho poder a delincuentes y criminales? Es otra de las posibilidades de las que se habla mucho, y en este caso es bastante preocupante.
Una de las cosas que ha demostrado la IA es que pueden hacer “experto” a cualquier persona si está interesada en algo. Solo hay que tener un ordenador, elegir la herramienta adecuada y pedir que nos diga o haga algo. Mucha gente ya que está haciendo sitios web y blogs usando exclusivamente IA, y lo mismo con otras muchas cosas. Lo que otros tardaron años en aprender, ahora la inteligencia artificial puede hacerlo por nosotros.
No es descabellado pensar que ciertas personas usarán estas herramientas IA para asuntos más turbios. Este es otro de los motivos por los que se está pidiendo que haya regulaciones con esta tecnología. Muchos delincuentes ya han visto un filón con estas herramientas de inteligencia artificial, o incluso un “socio” para ayudarles a conseguir sus fines.
Los delitos informáticos en Internet han aumentado mucho en las últimas décadas. Los criminales que se dedican a ello han perfeccionado sus métodos, y esto no es bueno para nadie. ¿Qué pasará si tienen acceso a toda la tecnología IA para cometer sus delitos?
Como se ha dicho, la suplantación de identidad con la inteligencia artificial ha alcanzado niveles sorprendes. En el caso de imágenes es algo impensable hace pocos años. Pero es que también ocurre lo mismo en otros aspectos, como la simulación de voz IA. Ya se ha conseguido imitar la voz de cualquier persona mediante IA, lo cual ha puesto en alarma a muchos sectores.
Obviamente, tenemos que esperar más tiempo para ver la dirección que va tomando la IA. ¿Es necesario preocuparse tan pronto por algo que no ha ocurrido? Hay opiniones para todo, y te animamos a que nos dejes tu comentario más abajo.