Seguro que has montado alguna vez en un tren, ya sea en el metro o viajando a otra ciudad/país. Es un transporte que lleva muchos años entre nosotros, y siguen siendo único en muchos sentidos. Fue símbolo del progreso en el siglo 19 y junto a los carruajes el transporte más utilizado para llevar personas y cargamentos. Siendo tan antiguo, existen algunas curiosidades sobre los trenes que posiblemente no sepas.
Durante la evolución del tren desde el siglo 19 al siglo actual, se han cambiado muchas cosas en este medio de locomoción. Sin embargo, sigue siendo fiel a sus orígenes en muchos aspectos. Si pensabas que lo sabías todo sobre los trenes, entonces sigue leyendo y puede que te lleves una sorpresa.
1 – Los trenes en Japón son tan puntuales que un retraso de cinco minutos es algo considerado grave. De hecho, la compañía de transporte da a los pasajeros una disculpa formal y entrega un certificado explicando el retraso para los que llegan tarde al trabajo. Cuando un tren se retrasa durante más tiempo del esperado, suele salir en los informativos.
2 – Siguiendo con Japón, si alguien decide suicidarse tirándose a las vías del tren, la compañía de transportes puede demandar a la familiar del muerto. Les puedes solicitar pagar la limpieza de las vías y también una compensación por dar mala imagen a la compañía.
3 – ¿Cuál es el viaje en tres más largo que se puede hacer? Si se lo preguntas a la gente, posiblemente te digan que es el transiberiano. Sin embargo, el más largo es el que se puede hacer desde Portugal a Vietnam de un tirón (obviamente con sus respectivas paradas).
El tren sale de Lisboa y acaban en Hanoi, lo cual significa que se habrán recorrido unos 17 mil kilómetros. El tren pasa por Francia, Alemania, Polonia, Belarús, Rusia, Mongolia y China antes de llegar a Vietnam.
4 – La historia de los ferrocarriles y sus trenes tiene también héroes. Uno de ellos fue un hombre llamado Jesús García, el cual evitó muchas muertes en la población de Nacozari, México. Jesús García era el conductor de un tren de carga que llevaba material peligroso, donde se incluía dinamita.
El tren tuvo un percance y se incendió estando dentro de Nacozari, poniendo en peligro a muchos habitantes que estaban cerca. Viendo que la dinamita podía estallar en cualquier momento, Jesús García arranco el tren y lo quiso alejar lo máximo posible de Nacozari. Consiguió alejarse unos seis kilómetros antes de que el tren estallara. Por desgracia murió debido a la explosión, pero salvó muchas vidas. Esto ocurría en 1907, y mucha gente no recuerda esta heroicidad relacionada con las curiosidades ferroviarias.
5 – Hay una estación de tren abandonada debajo de la ciudad de Nueva York, la cual dicen que tiene fantasmas. Está debajo del ayuntamiento y se puede ver si se toma la línea 6 de metro. El tren no para en la estación pero se puede ver por las ventanillas al pasar.
Madrid también tiene una estación de metro abandonada, que es la de Chamberí. Puede ser visitada como si fuera un museo, y se han rodado muchas películas al seguir teniendo el aspecto de estación antigua. De hecho, la estación de Chamberí se utilizó como refugio para los bombardeos de la guerra civil.
6 – Todos hemos visto en películas del oeste como bandidos a caballo asaltan trenes. ¿Cuándo fue la última vez que se asaltó un tren de esta manera? Pues fue en 1963, donde cuatro estudiantes de Princeton pusieron un coche en las vías para parar un tren.
Llevaban armas de fogueo y subieron al tren como si tratara de un robo. Sin embargo, solo querían hacer bajar a cuatro chicas que conocían, y se las acabaron llevando montadas a caballo. ¿No te lo crees? Aquí tienes el enlace a la noticia: El caso del tren Dinky.
7 – ¿Te gustan las películas de Harry Potter? Si es así, conocerás el tren expreso que usan para ir al colegio de magia. Es el tren de Hogwarts, el cual existe y funciona hoy en día. Recorre Escocia y pasa por lugares con unos paisajes increíbles que se pueden ver en la película.
8 – ¿Sabías que existen grupos que persiguen a los trenes fantasma? Lo primero sería preguntar si realmente existen los trenes fantasma, aunque hay gente que si lo cree. En el Reino Unido parece ser que es donde se concentran el mayor número de estos trenes espectrales. Por eso es donde más “cazadores de trenes fantasma” hay, y se dedican a recorrer el país buscándolos.
9 – El ferrocarril norteamericano fue uno de los primeros en ponerse en marcha y usado como medio de transporte. Las vías del ferrocarril fueron instaladas sobre todo por trabajadores chinos e irlandeses. Se volvieron muy buenos en su trabajo y eran capaces de poner 15 kilómetros de vías en un solo día. Es algo que no se hace ni siquiera hoy en día.
10 – Después de la primera guerra mundial, los franceses pusieron los vagones de tren dejados por los derrotados alemanes en museos. Sin embargo, en la segunda guerra mundial Alemania invadió Francia devolvió los vagones a Alemania. También destruyó el museo donde habían sido puestos.
11 – Una de las batallas más terribles y sangrientas de la segunda guerra mundial fue la de Stalingrado. Aunque los soviéticos ganaron la contienda contra Alemania, el número de número de muertos que tuvo fue altísimo. La esperanza de vida de un soldado soviético durante el conflicto en Stalingrado era de unos pocos días.
Para hacernos una idea de lo terrible que fue, la estación de ferrocarril de Stalingrado cambio de mano catorce veces en solo seis horas.
12 – Existe un dispositivo llamado descarrilador, el cual es utilizado para hacer descarrilar trenes si llegara a hacer falta. Si hay que detener un tren en una zona determinada, una de las opciones finales es provocar un accidente con un descarrilador. Por supuesto, es cuando ya se han agotado todas las demás opciones.
[…] por darte la respuesta, aunque hay varias dependiendo del tren que cojas. El trayecto en tren más largo que existe es entre Portugal y Vietnam, y para ser más exactos entre Lisboa y Hanoi. […]