Aunque hemos hablado antes de curiosidades del pasado, lo cierto es que hay miles de curiosidades interesantes de la historia que son difíciles de creer. Sin embargo, son muy reales e interesantes de recordar sin no las conocías ya. En algunas de ellas nos podemos dar cuenta de lo diferente que era la sociedad en el pasado, algunas veces siendo ingenuos y otras bastante crueles.
Te contamos curiosidades interesantes de la historia que seguro que te harán poner cara de sorpresa.
Indice de Contenidos
1 – El caso del chiste que provocó la muerte de Alex Mitchell
Morirse de risa es una expresión que se utiliza mucho, y se hace en un contexto positivo. Sin embargo, hay algunos casos donde literalmente la gente ha muerto por ataques de risa. No es algo usual pero ocurre más de lo que se piensa. Uno de los casos de muerte por risa fue el de Alex Mitchell.
Ocurrió en 1975 y fue a causa de un programa de televisión llamado “The Goodies Show”. Según la esposa y la hija de Alex Mitchell que estaban con el en ese momento, la serie contó un chiste que le hizo mucha gracia. Comenzó a reír y no podía parar de hacerlo.
Alex Mitchell estuvo riéndose durante 25 minutos sin parar, y su mujer e hija se empezaron a preocupar. Llegó un momento donde Mitchell empezó a ponerse malo al no poder parar de reír, y al final tuvo un paro cardíaco. Luego se pudo comprobar que tenía un problema coronario hereditario, por lo que la risa simplemente provocó el infarto. Su mujer e hija agradecieron al show de televisión que por lo menos su marido había muerto feliz.
2 – El extraño caso del juicio de Abraham Thornton
Las leyes son algo que pueden llevar a situaciones muy extrañas e incluso ridículas. En teoría están pensadas para proteger a la población de abusos e injusticias, pero algunas veces pueden crear situaciones que no dejan de ser peculiares. En la Inglaterra de 1817 un hombre llamado Abraham Thornton fue acusado de violar y matar a una chica que había conocido en un baile.
La chica fue encontrada en un pozo y Abraham Thornton fue acusado del crimen. Lo cierto es que no había suficientes evidencias de que había sido el quien la había violado y matado. Aun así, fue arrestado y acusado del crimen.
Hubo un juicio y finalmente fue liberado al no encontrar pruebas suficientes para condenarle. El hermano de la víctima no estuvo de acuerdo con la liberación de Abraham Thornton, y apeló a los tribunales. Sus quejas tuvieron éxito y Thornton fue arrestado de nuevo. Sin embargo, esta vez el acusado hizo algo que nadie se esperaba.
En la justicia inglesa de 1817 todavía quedaban leyes que no habían sido anuladas desde la edad media. Una de ellas era que el acusado podía solicitar demostrar su inocencia mediante una pelea a muerte contra la persona que le acusaba. Abraham Thornton pidió que su juicio se hiciera mediante esta antigua ley, y el tribunal no tuvo más remedio que aceptarlo.
Finalmente el hermano de la chica asesinada no aceptó el reto de luchar con Thornton, por lo que el segundo juicio quedó anulado. Abraham Thornton volvió a quedar libre, y lo cierto es que nunca se supo quién había realmente matado a la chica del pozo.
3 – Los divorcios provocados por el café
A la mayoría nos gusta el café y es una bebida muy popular en todo el mundo hace años. En algunos sitios fue considerado algo muy importante, y uno de estos sitios fue en Turquía. Hace algunos siglos el café no solo servía para ser consumido sino que servía para negociar. Esto lo hemos visto también con otros productos, como puede ser la sal por ejemplo.
En la antigua Constantinopla, que luego fue llamada Turquía y de la forma que la conocemos hoy, hubo una ley muy curiosa sobre el café. Una mujer tenía todo el derecho a divorciarse de su marido si este no le proporcionaba con suficiente café. Por muy increíble que esto parezca, se convirtió en una ley muy utilizada en el siglo 14.
El café no solo fue usado en casos de divorcio, sino que también fue motivo de revueltas en varias ocasiones. En algunos sitios se quiso prohibir el consumo del café, pero nunca se llegó a conseguir al considerarse esta bebida como parte importante de la cultura. De hecho, el café estuvo prohibido en Europa en varias ocasiones al considerarse algo hereje.
Uno de los casos de prohibición del café fue el protagonizado por el rey Gustavo III de Suecia, donde ya escribimos un artículo sobre lo que pasó y que puede ver en este enlace: La Condena a muerte del rey sueco Gustavo III.
4 – El brujo de la lluvia de San Diego
¿Has oído hablar de los llamados brujos de la lluvia? Han existido en diferentes culturas y prometían conseguir hacer llover en épocas de mucha sequía usando sus poderes mágicos. No solo pertenecen al pasado, sino que en épocas más modernas han existido estos brujos de la lluvia, aunque los métodos eran diferentes.
Un brujo de la lluvia fue un hombre llamado Charles Hatfield, el cual prometía hacer llover en cualquier parte gracias a sus fórmulas químicas. Había conseguido cierta fama a principios del siglo XX en Estados Unidos gracias a un compuesto elaborado por el.
En San Diego pasaron por una terrible sequía en 1915, y estaban desesperados por conseguir lluvia. Fue por eso que contactaron con Charles Hatfield para que les ayudara a cambiar la situación. El químico pidió diez mil dólares y a cambio haría llover en San Diego como nunca antes habían visto.
Básicamente lo que hacía Hatfield era meter su fórmula química en un tanque con agua y hacer que se evaporara y llegara a las nubes. Para hacerlo en San Diego, hizo construir una torre con el tanque en la base. Muchos pueden pensar que este brujo de la lluvia no era más que otro charlatán que engañaba a la gente para sacarles el dinero. La historia ha estado llena de timadores ofreciendo fórmulas mágicas para resolver problemas.
Sin embargo, en el caso de Charles Hatfield y su trabajo en San Diego ocurrió algo inesperado. No solo se puso a llover sino que hubo unas graves inundaciones que arrasaron varios pueblos y muchas cosechas. Durante un mes no paró de llover, destruyendo todo a su paso y dejando veinte personas muertas. La gente quería que lloviera, pero claramente no de esta manera.
5 – Un héroe llamado Al Capone
Ya hemos hablado del gangster Al Capone en otro artículo, pero de las muchas cosas que hizo, una fue para beneficio de la gente corriente. Durante la Gran Depresión americana la gente lo estaba pasando muy mal, y mucha gente se quedó sin trabajo. Había personas en situaciones desesperadas que ya no tenían ni siquiera para poder comer.
En Chicago la situación era muy mala, tal como ocurría en otras partes del país. Sin embargo, se puso en marcha un sitio donde ofrecía tres comidas gratis al día para desempleados. Ofrecían donuts, sopa de pollo y café para los más necesitados. No eran mucho, pero miles de personas agradecieron esta iniciativa para ayudar.
Los periódicos se hicieron eco de esta ayuda anónima que se estaba dando a los afectos por la crisis. No se sabía quién lo estaba organizando, y muchos se preguntaban quién había detrás de este programa de ayuda. Finalmente se descubrió que era Al Capone el que había organizado la iniciativa para alimentar a tanta gente afectada por la Gran Depresión.
Parece ser que Al Capone quedó muy indignado viendo a tan gente quedarse en la calle y sin dinero para comer. El mismo había salido de un ambiente muy pobre, y por ello quiso hacer algo. Esta ayuda le hizo ganar mucha popularidad entre la población. Sin embargo, también es cierto que no solo utilizó su propio dinero, sino que hizo que obligó a otras compañías y negocios a que ayudaran con estas ayudas.
6 – La moda de tirarse en barril de las Cataratas de Niágara
Seguro que has escuchado alguna vez que hubo un tiempo donde algunas personas se lanzaban por las Cataratas de Niágara en un barril. Fue una moda que costó un montón de vidas, pero la gente lo seguía haciendo por diferentes motivos. Algunos era por el espectáculo, atraer atención, por alguna promesa que había hecho, etc.
La primera persona que logró sobrevivir a esta caída por las cataratas usando un barril, fue una mujer de 63 años. Su nombre fue Annie Edson Taylor y el motivo era conseguir dinero ya que estaba en una situación económica muy mala.
Annie Edson Taylor había leído en la prensa que algunas personas habían intentado esta hazana en las Cataratas de Niágara. Aunque todos había muerto, el impacto mediático había sido muy fuerte y había salido en todos los periódicos. En 1898 decidió que era una buena manera de conseguir atraer la atención y conseguir algo de dinero.
Sin embargo, esta mujer no era tonta y mandó crear un barril especial reforzado para evitar alguna desgracia. No fue fácil convencer a los expertos para que le construyeran el barril, y que pensaban que estaban contribuyendo a que Annie Edson Taylor se suicidara. Sin embargo, después de meses el barril especial quedó preparado para el gran salto.
Unos días antes del salto, se probó el barril con un gato dentro. El gato sobrevivió la caída, pero quedó con heridas graves. Eso no desanimó a Annie Edson Taylor y en octubre de 1901 se realizó el salto en barril por las Cataratas de Niágara. La mujer sobrevivió y solo tuvo algunas heridas sin importancia. Fue la primera en conseguir salir viva de este salto.