Desde su estreno en 1941, Citizen Kane se ha ganado el título no oficial de «la mejor película de todos los tiempos». Orson Welles, su creador y protagonista, llevó su visión creativa al límite, estableciendo nuevos estándares en cinematografía, efectos de maquillaje y estructura narrativa.
La obra consolidó el lenguaje del cine hasta entonces y marcó un antes y un después en la historia de la industria cinematográfica. A continuación, exploramos algunos datos fascinantes que explican por qué esta película sigue siendo un referente insuperable.
Indice de Contenidos
- 1. Un Control Creativo Sin Precedentes
- 2. El Primer Proyecto: El Corazón de las Tinieblas
- 3. Controversia en la Autoría del Guion
- 4. Stagecoach como Inspiración
- 5. Peculiares Hábitos de Welles
- 6. Efectos de Maquillaje Inigualables
- 7. Una Cinematografía Revolucionaria
- 8. Lesiones en el Set
- 9. Distracciones para los Ejecutivos
- 10. Citizen Kane y los Pterodáctilos
- 11. El Impulso de Nuevas Carreras
- 12. William Randolph Hearst Intentó Frenar el Estreno
- 13. El «Rosebud» de Spielberg
1. Un Control Creativo Sin Precedentes
Orson Welles, con apenas 24 años, logró un contrato que le otorgaba libertad absoluta para crear la película, una rareza en Hollywood. Este acuerdo incluía el corte final, algo inaudito para un director debutante, y provocó controversia entre los ejecutivos de RKO, quienes cuestionaron tanto control para un novato.
2. El Primer Proyecto: El Corazón de las Tinieblas
Antes de Citizen Kane, Welles planeaba adaptar El Corazón de las Tinieblas de Joseph Conrad, utilizando técnicas de cámara en primera persona. Aunque el proyecto fue abandonado por el alto presupuesto, este concepto muestra la ambición innovadora de Welles.
3. Controversia en la Autoría del Guion
El guion, escrito por Herman J. Mankiewicz y Welles, sigue siendo tema de debate sobre quién aportó más a la obra. A pesar de que ambos ganaron el Oscar al Mejor Guion Original, la controversia se mantiene viva en la historia de Hollywood.
4. Stagecoach como Inspiración
Para familiarizarse con el cine, Welles vio la película Stagecoach cada noche durante un mes, estudiando sus técnicas de dirección y narrativa, una muestra de su dedicación y compromiso con la calidad de Citizen Kane.
5. Peculiares Hábitos de Welles
Durante la producción, Welles tomaba más de 30 tazas de café al día, lo cual le provocó una intoxicación por cafeína. Su dieta también era extrema, alternando ayunos con banquetes de hasta tres filetes en una sola comida.
6. Efectos de Maquillaje Inigualables
Para lograr que el personaje de Kane envejeciera en pantalla, Welles trabajó con el innovador maquillador Maurice Seiderman, quien usó aplicaciones de látex en una época en la que esta técnica apenas comenzaba a explorarse en el cine.
7. Una Cinematografía Revolucionaria
La visión de Welles fue complementada por el legendario director de fotografía Gregg Toland, quien implementó la técnica de «enfoque profundo» y creó tomas icónicas que aún hoy son estudiadas en las escuelas de cine. Juntos, rompieron moldes, perforaron suelos y modificaron cámaras para crear ángulos y tomas nunca antes vistas.
8. Lesiones en el Set
Welles se entregó al papel de manera tan intensa que sufrió varias lesiones, incluida una caída que le obligó a dirigir parte de la película en silla de ruedas, pero nada lo detuvo en su búsqueda de perfección.
9. Distracciones para los Ejecutivos
Welles usaba trucos de magia para distraer a los ejecutivos de RKO durante sus visitas al set, evitando que supervisaran detalles que él prefería mantener en secreto hasta el estreno de la película.
10. Citizen Kane y los Pterodáctilos
Para reducir costos, se reutilizaron escenas de películas anteriores como King Kong para la secuencia de playa en Citizen Kane, lo que explica la presencia de «pterodáctilos» en el fondo de una escena.
11. El Impulso de Nuevas Carreras
Gracias a su trabajo con la compañía Mercury Theatre, Welles incluyó a sus colegas en la producción, lanzando las carreras de actores como Joseph Cotten y Agnes Moorehead, quienes luego se convirtieron en leyendas de Hollywood.
12. William Randolph Hearst Intentó Frenar el Estreno
La similitud entre Charles Foster Kane y el magnate William Randolph Hearst provocó la ira de este último, quien intentó sabotear la película, prohibiendo su promoción en sus periódicos y amenazando con demandas. Esta disputa contribuyó al fracaso inicial de Citizen Kane en taquilla.
13. El «Rosebud» de Spielberg
En 1982, Steven Spielberg compró uno de los trineos «Rosebud» usados en la película en una subasta. Este icónico objeto representa la búsqueda eterna de Kane por una felicidad inalcanzable y es un símbolo poderoso en la historia del cine.
Citizen Kane no solo es una película; es un legado de innovación y creatividad que sigue marcando a generaciones de cineastas y espectadores. A través de su audacia y su enfoque innovador, Welles cambió el cine para siempre, y su obra maestra continúa desafiando los límites de lo posible en la pantalla grande.