¿Te gustaría saber algunas curiosidades de la guerra de Vietnam que no sabías? Ya hablamos de algunos datos sorprendentes de la Guerra de Vietnam, como por ejemplo la operación de las almas errantes. Lo cierto es que siendo esta guerra una de las más polémicas y conocidas del siglo XX, hay muchas cosas que la gente sigue sin saber. Muchas de ellas se ocultaron o intentaron manipular debido a su poca popularidad y naturaleza. Después de más de cinco décadas del fin de la guerra del Vietnam, se saben muchas más cosas al haberse desclasificado documentos y por muchos testimonios de gente que estuvo en esta guerra.
Estas son algunas curiosidades de la guerra de Vietnam que seguro que no sabías, aun habiendo leído mucho sobre ella. Algunas te sonarán y otras te sorprenderán. Esto nos dará una visión más ampliada de lo que sucedió en la guerra de Vietnam.
Indice de Contenidos
1 – La carta de la muerte
Posiblemente hayas visto en algún documental o película, como muchos soldados americanos se ponían una carta de póker en los cascos. La carta en cuestión solía ser el As de Picas, y hay mucha confusión sobre lo que significaba. Lo cierto es que la realidad es que esta carta se usaba como aviso para los soldados del Viet Cong. Los vietnamitas eran personas muy supersticiosas y por eso se usaban muchas de estas estrategias. El As de Picas se solía poner en los cadáveres de los soldados del Viet Cong, porque les causaba un gran terror.
Sin embargo, esto no fue una estrategia realizada por la cúpula militar o el servicio de inteligencia. La verdad es que fue una iniciativa de los soldados americanos, ya que veían la reacción que causaba esta carta en la población local. Se puede decir que fue parte de una operación de guerra psicológica hecha por las propias tropas americanas.
La estratagema no duro mucho ya que la carta del As de Picas se hizo muy popular y muchos soldados querían tener una. Se convirtió más en una moda que en una estrategia contra el enemigo. Tampoco estaba claro el motivo de porque tenían miedo a la carta, pero muchos expertos piensan que la razón era muy simple. Si había una carta de este tipo en un soldado vietnamita muerto, es que los americanos andaban cerca. Ese era realmente el miedo que tenían.
2 – La guerra secreta de la CIA
Una de las curiosidades de la guerra de Vietnam que muchos no saben, es que la CIA hizo su propia “guerra secreta” usando las aerolíneas Air America. A principios de los años sesenta se habían organizado miles de guerrilleros Hmong que provenían de Laos. Su misión era favorecer los intereses de la compañía aérea en Vietnam, pero siendo neutral durante la guerra.
Durante la guerra de Vietnam, las guerrillas Hmong no fueron tan neutrales como se pensaba, ya que atacaron objetivos militares de Vietnam del Norte durante el conflicto. Por órdenes de la CIA, atacaron depósitos de suministros, camiones y ataques a zonas de abastecimiento del Viet Cong. Aun así, “oficialmente” seguían siendo una especie de cuerpo de seguridad de las líneas de Air America. Cuando en junio de 1974 la compañía Air America tuvo que abandonar Vietnam, los Hmong fueron abandonados a su suerte. Muchos se refugiaron en la selva hasta que acabó la guerra de Vietnam, y otros se unieron a otros proyectos que tenían la CIA en marcha. No se habla mucho de las acciones de las guerrillas Hmong, pero se sabe que formaron parte de muchas acciones de guerra durante varios años.
3 – El peligroso trabajo de espía
Como en todos los conflictos bélicos, los espías forman parte importante de la estrategia para ganar la guerra. En el caso de la guerra de Vietnam, los espías de Vietnam del Sur eran los más solicitados. Sin embargo, era también muy peligroso y los que elegían ser espías para el gobierno americano podían acabar muy mal. Los chivatazos estaban a la orden del día, y por muy buenos que fueran los espías, siempre existía el riesgo de que alguien fiel al Viet Cong los desenmascarara.
Lo más sorprendente del trabajo de ser espía durante la guerra del Vietnam, no era el trabajo en si, sino las formas de pago. Muchos de los espías eran reclutados en zonas rurales, y el dinero físico no era demasiado utilizado. Por eso, se empezó a pagar a los espías del sur de Vietnam con arroz y cosas útiles que pudieran utilizar en sus aldeas. Esto duró un tiempo, pero al final los espías quisieron más que arroz y herramientas para sus tierras. La solución de la CIA fue bastante peculiar.
Los espías de Vietnam del Sur podían acceder al catalogo de la cadena de tiendas Sears y elegir lo que quisieran. Los pagos se hacían por misión cumplida, y pedían todo tipo de cosas. Podían comprar comida poco usual que no había en su región, y también toda clase de vestimentas imposibles de encontrar en Vietnam. El problema fue que era muy peligroso pedir cosas tan poco usuales, lo cual prácticamente desvelaba quién había hecho un trabajo de espionaje. Al final se tuvo que cancelar el programa de artículos de la cadena Sears como pago, y se empezó a pagar con dinero.
4 – No hacía falta ser joven para luchar en el conflicto
Otra de las grandes curiosidades de la guerra de Vietnam es un concepto que mucha gente tiene de forma errónea. Se hablaba de que la mayoría de las personas que iban a la guerra de Vietnam eran jóvenes. Aunque es cierto que muchas eran jóvenes, mucha gente ya madura también se alistó para ir a luchar. De hecho, murieron muchos soldados que ya habían cumplido los 60 años, y hubo casos de padres e hijos que se apuntaron juntos para ir a Vietnam. Es algo que no suelen contar, pero es algo que era más frecuente de lo que la gente piensa.
Lo cierto es que la edad media de los soldados enviados a Vietnam era de unos 22 años. Pero lo que no recuerda mucha gente es que había un gran número de oficiales que también eran muy jóvenes, no llegando a los 30 años. Es por eso que siempre se hablaba de que murieron muchos jóvenes, aunque en el Monumento a los Veteranos de Vietnam hay muchos que pasaban de largo de los 40 y 50 años.
5 – El descubrimiento de la utilidad del Super Glue
Seguro que esta sección te suena por muchas películas que han hablado del tema. Se trata del uso que se le dio a este tipo de pegamento durante la guerra del Vietnam. De todos es sabido que durante un conflicto bélico se producen heridas muy graves, y muchas veces es complicado poder aplicar cirugías o tratar correctamente a los heridos. El problema era que muchos soldados y civiles morían desangrados en poco tiempo al ser heridos. Algunas veces no daba tiempo de aplicarles los primeros auxilios o llevarles a un hospital.
¿Cómo se solucionó el problema de las heridas graves que hacían que muchos se desangraran? Los médicos empezaron a usar Super Glue. Este pegamento salvó incontables vidas durante la guerra de Vietnam y luego en muchos otros conflictos de la época. El poder cerrar las heridas con pegamento, daba tiempo a los heridos para llegar a un hospital o tener ayuda médica. Por supuesto, el pegamento no está pensado para eso y se desaconseja utilizarlo para cerrar heridas. Aun así, muchos veteranos del Vietnam pueden decir que están vivos gracias a este producto.
6 – El Proyecto Popeye que recuerda a los polémicos Chemtrails
Seguro que has oído hablar alguna vez de la teoría de la conspiración conocida como Chemtrails, o estelas químicas en español. No nos vamos a meter en si es algo que realmente se hace o es una teoría sobre planes secretos que tienen los gobiernos. Sin embargo, de lo que si podemos hablar de es de algo llamado proyecto Popeye que se desarrolló durante la guerra de Vietnam. Es algo que recuerda mucho a las estelas químicas de las que muchos hablan, y hasta podría haber sido sus inicios.
Uno de las misiones del ejército americano durante la guerra del Vietnam era sabotear Vietnam del Norte de todas las maneras posibles. Uno de los planes fue por medio de la meteorología, y en concreto las nubes. El proyecto Popeye consistió en decenas de experimentos para fumigar las nubes y hace que ocasionaran diluvios sobre zonas de Vietnam del Norte.
Básicamente se trataba de usar aviones para echar ciertos componentes que provocaran que las nubes descargaran más agua. El proyecto tuvo bastante éxito y sirvió para inundar ciertas zonas con diferentes objetivos. Por un lado, servía para detener el avance de las tropas enemigas que se dirigían a otro lugar. Por otro se dañaban las cosechas que pudieran aprovisionar al Viet Cong de suministros. Lo que no sabe mucha gente es que este proyecto salvó muchas vidas, ya que en lugar de bombardear ciertas áreas, se aplicó lo aprendido en el proyecto Popeye. Era mejor frenar al enemigo que lanzarle bombas en muchos casos.
¿Fue este el principio de los Chemtrails? ¿Se usó la tecnología conseguida en el proyecto Popeye para usar las estelas químicas años después? En este sentido tenemos muchas teorías, de las que hablaremos en otro artículo. De momento, esperamos que estas curiosidades de la guerra de Vietnam hayan te hayan sido entretenidas y muy interesantes,