Cosas que Seguramente no Sabías de las Sandías

0

Por si no los sabías, el 3 de Agosto es el día nacional de la sandía, como por ejemplo en Estados Unidos. Seguro que has probado la sandía de varias maneras, ya sea a trozos, en bebidas, como postre o incluso como aperitivo. Pues resulta que hay algunas cosas que muchos no saben de la sandía y que te vamos a contar a continuación. Por ejemplo, ¿sabías que la sandía es una fruta pero también es un vegetal? Lo que pasa es que debido a su dulce sabor, todo el mundo piensa que es una fruta.

Es cierto que crecen como una fruta donde se originan de una flor que ha sido polinizada por una abeja. Desde un punto de vista botánico, también se las considera frutas al tener semillas. Sin embargo, muchos agricultores los consideran vegetales al crecer en verano junto otros productos como son el maíz o los guisantes. También se les mete en la misma familia que las calabazas o los pepinos por ejemplo.

De la sandía todo es comestible

foto-1

Solemos centrarnos en la parte interna de la sandía, que es la más refrescante y la que mejor sabe. Pero lo cierto es que la piel verde que la rodea también se puede comer, y además tiene nutrientes muy buenos para nuestra salud. En China la piel de la sandía se cocina para hacer guisos e incluso se fríe. En otros países asiáticos se seca y luego se asa para hacer unos deliciosos aperitivos.

Hay más de 1000 variedades

foto-2

Existen más de mil variedades de sandías, aunque para facilitar las cosas se reducen a solo unas pocas categorías. Las más comunes son las sandías con semillas y las que no las tienen. Luego tenemos las llamadas sandías amarillas o naranjas. En este aspecto se habla mucho de las variaciones genéticas que se hacen con las sandías para que existan tantas variedades. Es cierto que muchas de las variedades se han creado en los últimos años, lo cual es algo parecido a lo que pasa con las guindillas.

Las sandias pueden ser gigantescas

foto-3

El tamaño que tienen las sandías puede variar mucho dependiendo de cómo se haga crecer. La sandía más pesada que se conoce y que esté en el libro Guinness de los récords fue registrada en Tennessee. Fue en el 2013 y pesó unos 158 kilos. Te puedes imaginar el tamaño que tenía esta sandía.

Las sandías ayudan a prevenir el cáncer

La sandía tiene componentes que son buenos antioxidantes. Tiene una buena cantidad de una sustancia llamada licopeno, el cual se ha demostrado que puede reducir el riesgo en algunos tipos de cáncer, incluyendo el de próstata, pulmón y estómago.

Se pueden obtener en formas muy raras

foto-4

En este caso son los japoneses los expertos en hacer crecer sandías en formas poco habituales. Una de las formas preferidas es la sandía en forma de cubo. Lo hacer haciéndolas crecer en reducidas cajas con la forma que quieren que tenga. Los precios de estas sandías tan singulares son muy altos, y no todo el mundo se lo puede permitir. En algunos casos se han hecho sandías en forma de corazón, y también en forma de pirámide. En casos más raros, se han hecho sandías con forma de rostro humano.

Es el vegetal oficial del estado de Oklahoma

foto-5

Como se ha dicho, en muchos sitios se le considera un vegetal en lugar de una fruta. Es el caso de Oklahoma, donde en el 2007 se le dio el título de vegetal oficial del estado. Hubo polémica por el tema de si es una fruta o un vegetal, y de hecho algunos sectores quisieron quitarle este título. Sin embargo, la sandía se quedó como vegetal por mucho que quisieron impedirlo.

Sea como sea, lo que la mayoría si sabe es que está compuesta por más de un noventa por ciento de agua. Esto lo hace uno de los alimentos más refrescantes para este caluroso verano que estamos teniendo.

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.