Seguro que has oído hablar del Valle de la Muerte. Es un lugar de exageraciones cuando hablamos de temperaturas, altitudes y entornos hostiles. Por este motivo, ha sido escenario fenómenos atmosféricos poco usuales que no se dan en otros sitios. Es una zona casi del todo inhabitable, por lo que muchas de las cosas que hay en este valle han permanecido igual mucho tiempo. Aun siendo un sitio tan poco amigable, es sin duda una maravilla de la naturaleza. Te contamos algunas cosas del Valle de la Muerte que puede que no conocieras. Pro ejemplo ¿Sabías que algunos de los grabados y pinturas más antiguos hechos por el hombre se pueden encontrar en las rocas del Valle de la Muerte?
Indice de Contenidos
- El Valle de la Muerte tiene el registro de la temperatura más alta conocida
- Existen mil tipos de plantas diferentes
- Los “tsunamis” del Valle de la Muerte
- Se rodaron algunas escenas de “La Guerra de las Galaxias”
- ¿De donde viene el nombre Valle de la Muerte?
- Hay más de cien pueblos fantasma y minas
- Las misteriosas piedras que se mueven solas
El Valle de la Muerte tiene el registro de la temperatura más alta conocida
Se conoce este valle sobre todo por su clima desértico y muy caliente. Los veranos son muy largos y los inviernos cortos. El verano de julio de 1913 fue algo más especial. El 10 de Julio se llegaron a tener temperaturas de 56 grados centígrados. Esta es la temperatura más alta que se ha registrado en el planeta Tierra. Este record le fue quitado nueva años después en Libia, donde se registraron temperaturas de 59 grados. Sin embargo, varios años después se pudo comprobar que se malinterpretó el termómetro en Libia, por lo este record fue invalidado. Por tanto, El Valle de la Muerte volvió a ser el ganador.
Existen mil tipos de plantas diferentes
Puede parecer que en un sitio así, no hay nada que pueda vivir. Sin embargo, en el Valle de la Muerte hay una gran diversidad de plantas. Muchas de estas plantas se han adaptado a este árido suelo haciendo que sus raíces sean muy largas. Estas raíces pueden profundizar en el suelo muchos metros para conseguir el agua que necesitan. También pueden aprovechar la propia humedad de la atmósfera que se forma por la noche. También se han adaptado con sistemas para retener el agua lo máximo posible.
Los “tsunamis” del Valle de la Muerte
Por si no lo sabías, hay una profunda caverna llena de agua que se llama “El agujero del diablo”. En el agua hay incluso un tipo de pez que solo existen aquí y se piensa que llevan 20 mil años habitando esta cueva natural. Esta no es la única maravilla de este lago natural subterráneo. El agua de este agujero reacciona a terremotos que ocurren en otras partes del mundo. Si hay un terremoto en Asia, en el agujero del diablo se formarán olas. Esto se ha podido comprobar en varios terremotos que se han producido en los últimos años.
Se rodaron algunas escenas de “La Guerra de las Galaxias”
Un sitio como el Valle de la Muerte es ideal para hacer una película. Esto es lo que pensó George Lucas, ya que se hicieron unas doce secuencias de “Star Wars” en este sitio. En este caso, se usaron estos entornos naturales para grabar escenas del planeta Tatooine. La famosa cantina donde Luke conoce a Han Solo y Chewbacca fue rodada en este valle. Si algún día quieres visitar este lugar, hay señales diciendo donde se hicieron estos rodajes y tours guiados para conocerlos todos.
¿De donde viene el nombre Valle de la Muerte?
El nombre se lo pusieron unos colonizadores que buscaban oro y se perdieron en este valle. Viendo las condiciones con las que se encontraron, estaban seguros de que iban a morir allí. Sin embargo y según la historia, solo murió uno de los colonizadores. Fueron salvados por otro grupo, aunque su experiencia cercana a la muerte les dejó impactados para siempre. Se dice que uno de los supervivientes se despidió diciendo “adiós valle de la muerte” según se iban. Fue con este nombre con el que se quedó al final el valle.
Hay más de cien pueblos fantasma y minas
El valle era lugar de destino de muchos buscadores de oro. Durante la época del salvaje oeste, se crearon muchos pueblos en la zona según iban llegando viajeros y exploradores. Esto aumentó bastante cuando se abrieron también minas para buscar plata y cobre aparte de oro. El problema era que las herramientas y la escasez de agua hacían la minería muy complicada de realizar. . Aunque muchos han desaparecido con el tiempo, algunos se mantienen a día de hoy. Muchos turistas los siguen visitando.
Sin embargo, no todas las casas están abandonadas en el Valle de la Muerte. De hecho, podemos encontrar una impresionante mansión en medio del desierto. En los años veinte, William Scott convenció a un millonario de Chicago para que invirtiera en un terreno en este valle. Le dijo que había mucho oro todavía por sacar en una de las minas, aunque al final no fue verdad. Lo que si había era un arroyo cercano, por lo que el millonario construyó una mansión vacacional. Usaron un mecanismo totalmente manual para que el agua del arroyo alimentara un generador. Esto da a la mansión electricidad de forma autónoma.
Las misteriosas piedras que se mueven solas
En los pasados cien años la gente se ha dado cuenta que las piedras dejan una estela detrás. Estas “huellas” no son rectas sino que varían su dirección. Hay muchas teorías que explican estos misteriosos movimientos, donde algunas van desde campos magnéticos a algas resbaladizas. Sin embargo, la respuesta ya se sabe a día de hoy.
Los movimientos se producen cuando el suelo del valle se congela. Cuando esto pasa, se resquebraja y se descongela cuando sale el sol. El hielo roto es movido por el viento, lo cual hace que las rocas sean arrastradas. Esto hace que se lleguen a mover incluso centenares de metros.