Casi todo el mundo sabe quién es Francis Ford Coppola, pero muchos no saben que tiene una hija llamada Sofía que también es una directora de cine con mayúsculas. Con dos estrellas de cine (Bill Murray y Scarlett Johansson) hizo la aclamada “Lost in Translation”, donde un maduro actor en declive entabla amistad con una joven al cual su marido tiene algo descuidada.
Este film ganó un Oscar por el mejor guión original y también supuso la primera nominación para los Oscar de Murray. Ya han pasado unos cuantos años desde su estreno, pero sigue siendo de culto para muchos. Es hora de contar algunas cosas que puede que no sepas de “Lost in Translation”.
Indice de Contenidos
1 – Sofía Coppola tenía claro quien tenía que ser el actor principal
Bill Murray recibió una copia del guión de “Lost in Translation” gracias a un amigo, y le gustó tanto que quiso conocer a Sofía Coppola. Quedaron en un restaurante de Nueva York junto a algunos amigos. Ambos hablaron durante cinco horas, aunque hablaron poco de la película que se iba a hacer. Al acabar la larga conversación, Murray dijo que sí haría la película aunque no se firmó nada
. Pasado cierto tiempo, Sofía Coppola se puso algo nerviosa porque no había ningún contrato por medio. Ya se había gastado un millón de dólares en la producción previa, y tenía miedo de que Murray cambiara de opinión.
Gente que había trabajado con Murray anteriormente le dijo a Coppola que si Murray había dicho que sí al papel, no tenía que preocuparse. En ese sentido Murray era muy estricto y de confianza. Sin embargo, iba llegando el momento del rodaje y todo el equipo se trasladó a Tokio. Como ya le habían dicho a Coppola, Murray apareció en Tokio una semana antes de empezar a rodar.
Hablando de Tokio, Coppola ya había estado anteriormente en esta ciudad y en particular en el hotel Hyatt que aparece en la película. Había estado promocionando su primer largometraje “Las Vírgenes Suicidas”. Se había quedado enamorada del hotel y llegó a decir en una entrevista que era uno de sus sitios favoritos.
Le costó un poco que la permitieran rodar en el hotel, aunque solo le dieron permiso para rodar durante la noche. Otra condición era que solo se podía filmar en pasillos y en áreas comunes para no molestar a los clientes.
Hubo un pequeño percance con un cliente del hotel, aunque todo quedó como una anécdota. Uno de los clientes se quejó de lo alto que cantaba Bill Murray en el karaoke. El actor se acercó al cliente y le dijo en japonés “¿Con quién te crees que estás hablando?”. El cliente se quedó tan impresionado que volvió corriendo a su habitación.
2 – La escena del anuncio con Murray
Una de las escenas más recordadas de “Lost in Translation” es sin duda la del anuncio que está rodando Murray. Coppola escribió la escena en inglés antes de que se tradujera al japonés, aunque no le dijo a Murray que se decía para que la confusión fuera más real. De hecho, basó la escena en una experiencia que tuvo la anterior vez que estuvo en Japón, donde notó que el traductor japonés hablaba mucho más tiempo que ella al traducir.
Aparte de esto, el padre de Sofía Coppola ayudó a la escena por su previa experiencia haciendo anuncios en su casa de San Francisco.
3 – Las improvisaciones de Murray
Para la escena en el restaurante de sushi, la directora le dio una nota a Murray que tan solo decía “tienes que hacerla reír”. El actor hizo el resto improvisando toda la escena. Una anécdota del restaurante fue que mientras estaban grabando, el gerente del local apagó las luces en medio del rodaje porque ya era tarde.
Tuvieron que acabar de rodar a oscuras. Pusieron una queja después lo cual provocó que el gerente dimitiera. Por otro lado, también se sabe que rodaron escenas en el metro y en calles sin permisos.
4 – La escena del karaoke
Parece que el grupo Roxy Music era uno de los preferidos de Murray y de Sofía Coppola. Antes de cantarla en la escena del karaoke lo comentaron entre ambos. Sin embargo, Murray la cantó sin saber si tenían los derechos para poder hacerlo. Finalmente contactaron con el grupo y autorizaron que la canción se quedara en la película.
5 – Las escenas entre Murray y Scarlett Johansson
La química entre Murray y Johansson era evidente y esto se puede ver desde la primera escena en que se ven juntos. Sin embargo, en algunos momentos la cosa no funcionó muy bien entre ellos. Según dijo Coppola en una entrevista, la escena más dura de todo el film fue la escena donde están tumbados en la cama.
Coppola dijo que por el motivo que fuera no había manera que saliera bien, ya que ambos actores estaban incómodos y había tensión entre ambos. Finalmente paró el rodaje y lo dejó para el día siguiente. Finalmente en el siguiente rodaje ya salió mucho mejor.
Otra cosa que afectó mucho a Murray y Johansson fue el jetlag del viaje. Según dijo Johansson, se sintió cansada y vulnerable durante los casi 30 días de rodaje. Dijo que también que Murray también estaba afectado por el jetlag, ya que normalmente es una persona muy divertida, aunque durante el rodaje su estado de ánimo cambiada constantemente. El propio Murray dijo por su lado que tuvo muchos problemas para dormir estando rodando la película.
Otra de las cosas que han planteado muchas preguntas a los aficionados al film, es lo que se dicen al final de la película. Algunos dicen que Murray le dice a Johansson que le diga la verdad a su marido. En el guión ponía que Murray decía algo como “Yo también te echaré de menos”. Se le preguntó al actor en su día qué había dicho, a lo que Murray contestó “Nunca lo sabrás”.