Cosas que Ignorabas de “Desafío Total”

0

La película Desafío Total es una de las obras maestras en el cine de ciencia ficción y posiblemente una de las mejores de Arnold Schwarzenegger. Ya hace 25 años que esta película llegó a nuestras pantallas y parece que hoy en día sigue siendo tan fresca como cuando salió por primera vez. Si la vemos ahora, podremos comprobar que siguen habiendo cosas que no sabemos de este clásico del cine moderno. Te damos algunos datos sobre “Desafío Total” que posiblemente ignorabas y que harán que te guste más aun.

Para empezar, ¿sabías que el film estuvo en desarrollo por más de 10 años? A mediados de los setenta se estaba pensando en llevar a la pantalla un relato corto de ciencia ficción de Philip Dick llamado “Podemos recordarlo por usted al por mayor”. Se consiguieron los derechos del relato, pero hubo complicaciones para llevarla al cine. Estas dificultades llevaron que los guionistas Ronald Shusett y Dan O`Bannon se dedicaran a otro proyecto mientras tanto. La verdad es que mereció la pena porque dicho proyecto fue la película “Alien, el octavo pasajero”.

Desafío Total casi hace que la película “La Mosca” nunca se hiciera

foto-1En el momento de elegir un director para hacer Desafío Total, la cosa no estuvo clara en un principio. Uno de los primeros candidatos fue David Cronenberg. En un principio Cronenberg aceptó hacerla y dio de lado otra oferta para hacer una película llamada “La Mosca”. Después de pasar un año trabajando en el relato corto de Philip Dick, habló con los productores y decidió pasar el mando del proyecto al director Bruce Beresford. Fue cuando volvió a retomar el proyecto de “La Mosca”. Beresford tampoco duró mucho en el proyecto, y como todos sabemos al final fue Paul Verhoeven quién hizo la película.

¿Por qué Cronenberg abandonó el proyecto? Se habló de diferencias creativas con los productores. Cronenberg quería ser lo más fiel al relato corto posible, pero los productores querían hacer algo con más acción. De hecho, llegó un momento en que los productores le dijeron a Cronenberg si sabía lo que estaba haciendo, ya que había hecho la versión del escritor Philip K. Dick. Cronenberg respondió si no era eso lo que se suponía que estaban haciendo. La cosa no terminó muy bien.

De todos modos, algunas de los conceptos creativos de Cronenberg se quedaron en la película final. Un ejemplo es la comunidad marciana mutante, incluyendo el mutante que adherido a un cuerpo que habla con Schwarzenegger.

El papel principal no incluyó a Schwarzenegger al principio

foto-2En las primeras partes del proyecto, el personaje principal quería ser descrito siendo fiel al relato corto en el que se basaba. Tenía que ser una persona sencilla trabajando de oficinista que soñaba con una vida más emocionante. Para ello se pensó en Richard Dreyfuss. Más tarde se cambio esta idea pensando en poner a William Hurt en el papel principal. Se llegó también a pensar en Patrick Swayze, el cual tenía mucho tirón por aquella época. En cada elección se pensaba en dar al personaje una mayor dureza y masculinidad.

A pesar del creciente deseo de que el personaje principal fuera más “duro”, había ciertos límites a lo que se quería elegir. El nombre de Arnold Schwarzenegger fue sugerido para este papel, pero el productor Dino de Laurentiis dijo que eso nunca pasaría. De hecho, Schwarzenegger se puso en contacto con la productora diciendo que estaba interesado, pero fue rechazado.

Sin embargo, Schwarzenegger vio una oportunidad cuando la productora de De Laurentiis fue a la bancarrota. El actor convenció a una productora con la que había trabajado, para que comprar los derechos de “Desafío Total”.

El control de Arnold sobre la película

foto-3Finalmente Schwarzenegger consiguió el papel principal para Desafío total, gracias a su influencia en la compra de los derechos del film. El tuvo la elección de elegir al director, y siendo un gran fan de la película “RoboCop”, se decidió por Paul Verhoeven. No solo hizo esto, sin tuvo control sobre todos los aspectos creativos de la película, así como el guión, la producción y hasta la parte de distribución.

Por ejemplo, en la promoción de la película puso mucha presión para que todo fuera totalmente perfecto. Cuando el primero trailer de la película fue creado, Schwarzenegger no lo vio lo suficientemente bueno, por lo que se tuvo que hacer otro nuevo a la altura de la película, según el actor. Después de algunas semanas de promoción, el actor no quedó satisfecho con la poca respuesta del público. Entonces convenció a la productora para que invirtiera más dinero en la promoción, hasta que todo el mundo hubiera oído hablar de la película.

Los coches del futuro eran mejicanos

foto-4En una de las escenas, se puede ver a Schwarzenegger huir de sus perseguidores en una estación de tren futurista. Los vehículos usados pueden parecer del futuro, pero la estación y los vehículos eran realmente del transporte público mejicano. Se hicieron algunos cambios en los vehículos para darle el toque futurista, aunque solo se necesitaron pequeños retoques.

El antes y después en los efectos especiales

Esta película de principios de los noventa fue una de las últimas en usar efectos de miniatura y una de las primeras en usar efectos especiales generados por ordenador. Muchos de los escenarios son maquetas en miniatura, sobre todo los paisajes en Marte. En una de las escenas, Schwarzenegger pasa por una máquina de rayos X, la cual fue hecho mediante ordenadores. Con el paso de los años este tipo de efectos se convirtieron en la forma predominante de hacerlo. El uso de maquetas fue desapareciendo debido a Desafío Total.

Mucha gente se puso enferma o se hirió durante el rodaje

foto-5Muchos miembros del equipo y el reparto tuvieron que ser hospitalizados durante la producción. Para empezar, un catering pedido a una empresa terminó con mucha gente intoxicada. Schwarzenegger se libró al tener su propia comida por temas de salud y mantener su impresionante físico. El rodaje no se podía parar, por lo que el director Paul Verhoeven pidió un buen suministro de medicamentos, agua embotellada y una ambulancia en el rodaje para mantener a la gente atendida.

Algunas personas se pusieron también enfermas por la alta contaminación que tenía la ciudad de Méjico en ese momento. Finalmente, el último de los incidentes fue que el propio Schwarzenegger se cortó y dañó repetidamente en la mano, hasta el punto en el que se rompió un dedo en una escena.

Una de las películas más caras del momento

En la época Desafío Total fue una de las películas más caras en hacerse. Aunque no se sabe del todo cual fue el presupuesto final, se estima con costó unos 65 millones de dólares. Lo cierto es que mereció la pena porque los beneficios superaron con creces esa cantidad. Aparte de esto, ganó un Oscar por los efectos especiales.

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.