Cosas que Desconocías de la Crucifixión

0

La crucifixión fue una de las maneras de ejecución más usadas en ciertas épocas. A lo largo de la historia ha habido muchas maneras de ejecutar prisioneros, a cada cual más cruel y bárbara. ¿Fue la crucifixión una de las peores? Depende si lo comparamos con otras formas como por ejemplo el empalamiento.

Sea como sea, no era una forma agradable de morir, aunque hay mucho desconocimiento sobre esta práctica. Por ejemplo, los romanos lo aprendieron de otras culturas y lo aplicaron sobre todo en las provincias conquistadas. Era su manera de sofocar rebeliones e imponer disciplina. Lo que no sabían que una de sus crucifixiones daría a la cruz un significado que duraría siglos, que fue obviamente Jesús.

1 – Las crucifixiones en Grecia

foto-1

Alejandro el Grande capturó la ciudad fenicia de Tyre en 332 antes de Cristo. Estaba siendo usada como base naval por los persas, y consiguió conquistar la ciudad tras sitiarla durante meses. Alejandro ordenó que dos mil supervivientes de la batalla en edad de luchar, fueran crucificados a lo largo de la costa. Precisamente en Persia ya se usaba este método de ejecución, y se piensa que Alejandro el Grande lo usó para dar una lección a los persas.

Los persas usaban la crucifixión para enviar un “mensaje” de lo que no se podía hacer. Esto fue lo que pasó en la ciudad de Babilonia, donde las autoridades persas fueron desafiadas y hubo una gran revuelta en 522 antes de cristo. El rey persa Darius lanzó una ofensiva en Babilonia y tardó casi dos años en recuperarla. Como lección, crucificó a tres mil personas que estaban directamente relacionadas con la revuelta.

2 – El uso de la crucifixión en Roma

foto-2

Aunque muchos no lo sepan, la crucifixión no era un método habitual de castigo bajo las leyes romanas. Solo se aplicaba en ciertas circunstancias. Por ejemplo, los esclavos solo eran ejecutados de esta manera cuando robaban o se rebelaban.

Los ciudadanos romanos no podían ser ejecutados en la cruz a no ser que fuera por alta traición. En el último periodo del dominio romano esto cambio de alguna manera, y los ciudadanos más humildes podían ser crucificados por ciertos crímenes.

Claramente, uno de los episodios más conocidos donde se usó esta forma de ejecución fue con Espartaco. Este esclavo romano escapo de una campamento de entrenamiento para gladiadores en el año 73 AC. Se llevó con el unos cuantos gladiadores y por el camino reclutó a todos los esclavos que se querían unir a el. Finalmente organizó un ejército que puso en jaque las tropas romanas durante dos años.

Roma envió al general romano Craso para que finalizara esta revolución. Cuando la revuelta fue apagada, comenzó uno de los mayores casos de crucifixión en masa de la historia de Roma. Espartaco murió en la batalla, pero los supervivientes tuvieron un final más terrible. Seis mil esclavos fueron crucificados a lo largo de la Vía Appia, que era la carretera entre Roma y Capua.

3 – La forma de poner los clavos

foto-3

Gracias a las pinturas, escultores y películas que han hecho referencia a la crucifixión, todo el mundo cree que los clavos se ponían en la palma de las manos. Hasta las cruces donde está la imagen de jesús se ve de esta manera.

Hoy en día sabemos que la palma de las manos no podía soportar el peso del cuerpo. Lo único que se conseguiría es que se rasgara la mano y la víctima cayera al suelo. Por este motivo se cree que los ejecutados eran atados por los brazos como soporte adicional.

Por otro lado, también se han encontrado evidencias de que los clavos eran puestos en las muñecas. Los huesos y tendones de las muñecas si pueden soportar el peso de la persona.

El único problema de los clavos en las muñecas es que contradice el como Jesucristo fue crucificado. En este sentido ha habido muchas polémicas, e incluso se habla de traducciones mal hechas en las escrituras.

4 – La forma romana de crucificar

foto-4

No había una manera “oficial” de crucificar. Los romanos tenían su propio método, diferente de lo usado en otros lugares y culturas. La primera fase de una crucifixión empezada azotando al reo. Tampoco tenía que llevar la cruz todo el camino hasta el lugar de ejecución. Lo llevaba solo en el último tramo poco antes de ser crucificado.

Una vez en el sitio, se clavaba a la víctima en la cruz con clavos y usando cuerdas. Algunas veces también se ataban las piernas del ajusticiado.

En algunos casos el crucificado podía durar mucho en la cruz por su fortaleza. En este caso, los verdugos le rompían las piernas para acelerar la muerte. Después de hacer esto no duraban mucho más. En ciertas ocasiones, usaban una lanza clavada en el abdomen de la víctima. Esto se hacía cuando el ejecutado tenía un cierto rango social. Según la biblia, un soldado romano precisamente hizo esto con Jesús.

5 – ¿Cómo moría un crucificado?

foto-5

Algunas veces el condenado moría en la fase del azotamiento. Esto era porque los verdugos podían añadir trozos de metal en la punta de los látigos, causando graves heridas. Si la crucifixión se hacía en un día muy caluroso, la pérdida de sangre y fluidos por el calor hacían que el preso muriera por una ataque hipovolémico.

Si hacía mucho frío, normalmente era por hipotermia. Al contrario de los que se pueda pensar, las heridas por los clavos y la pérdida de sangre no eran la causa de la muerte.

La posición del cuerpo durante la crucifixión producía una asfixia gradual en la víctima. Era un proceso que hacía sufrir mucho al condenado, ya que el diafragma y los músculos laterales se debilitaban y no permitían conseguir bocanadas de aire. Finalmente el preso solía asfixiarse. El romper las piernas aceleraba el proceso porque este apoyo se perdía, por lo que la asfixia ocurría antes.

6 – El final de las crucifixiones

foto-6

Los cristianos tuvieron sus más y sus menos con los romanos, pero finalmente fueron tolerados y admitidos como religión. El emperador Romano Constantino el Grande fue el que decretó la tolerancia a los cristianos y sus derechos para ejercer su fe.

La crucifixión fue prohibida como método de tortura y ejecución. Irónicamente, el cristianismo se convirtió en la religión oficial de Roma, siendo el propio Constantino uno de los que se convirtieron al cristianismo.

foto-7

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.