Las avispas son unos insectos que se encuentran en todas partes del planeta, pero eso no significa que todas sean iguales. En algunos sitios son más grandes y agresivas que en otros, y de hecho hay especies que son muy peligrosas para el ser humano. En el caso de Japón, tienen la Vespa Mandarinia, más conocida como el avispón gigante asiático. Este insecto no es ninguna broma y es considerado uno de los animales más mortíferos de Japón.
Imagínate un insecto que puede matar decenas de abejas en un minuto, lanza ácido a sus presas para que se descompongan, y provoquen fallos renales en seres humanos. Pues eso es lo que hace el avispón gigante asiático, y no es de extrañar que sea tan temido en Japón, ya que mueren unas cuarenta personas al año por sus picaduras. Mata más gente que cualquier otro animal en el país, incluyendo osos y serpientes. ¿Qué otras cosas deberías saber de la Vespa Mandarinia? Te contamos algunas que te harán alegrarte de que no vivan donde estás tú.
El avispón gigante asiático es la más grande de las avispas
El recibir el nombre de avispón gigante asiático no es algo por casualidad, ya que es realmente la avispa más grande que existe. Con las alas extendidas puede tener más de seis centímetros de larga, y sus colores son algo diferentes a los que solemos ver en estos insectos. Se caracterizan por tener unos colores amarillos, marrones y rojos.
Una cosa que puede sorprender para un animal tan temido, es que no son realmente agresivos comparados a otros tipos de avispas. Con esto no queremos decir que puedan ser muy hostiles, pero suele ser cuando se sienten amenazadas. Por eso nunca es una buena idea provocar a este tipo de avispón, ya que las consecuencias pueden ser muy desagradables. Mucha gente en zonas rurales de Japón ya sabe esto, y siempre intenta evitar al avispón gigante asiático en zonas con una vegetación muy espesa. El problema es que la Vespa Mandarinia también se puede encontrar en ciudades, y esta intrusión en casas o zonas habitadas hace que mucha gente meta la pata.
En los años ochenta el número de muertes por picaduras de avispón gigante asiático aumentaron bastante. En un de los años hubo casi cien muertos, y esto hizo que las autoridades dieran instrucciones a la gente de cómo se tenían que comportar en caso de encuentros con estas avispas. La concienciación hizo que el número de víctima bajara mucho, pero aun así sigue habiendo víctimas de una forma constante por este temido insecto.
¿Por qué su picadura es tan peligrosa?
Para empezar, la picadura de un avispón gigante asiático es una de las más dolorosas que existen en el reino animal. Sin embargo, el veneno en si no es tan tóxico como el de otros insectos. El problema es la cantidad de veneno que inyectan cuando pican a una persona. Si le añadimos que haya más de una que inocule estas grandes dosis de veneno, puede causar un daño importante. También depende de si la persona es alérgica o no y como reacciona al veneno. Aun así, cualquier persona alérgica o no, puede verse en apuros si es picado por más de una de estas avispas.
En Japón se comen a la Vespa Mandarinia
Aunque estos avispones son temidos por obvias razones, eso no impide que se sirvan en muchos restaurantes de varias maneras diferentes. Normalmente se fríen en aceite muy caliente o se sirven como se hace con el pescado crudo. De hecho, ya hay voces diciendo que el avispón gigante asiático podría estar en peligro de extinción si no se dejan de usar para consumo humano. El avance del ser humano hace que muchos recursos naturales de los que vive la Vespa Mandarinia estén desapareciendo. Esto también contribuye a su desaparición.
No hay que confundir la conocida como avispa velutina o asiática con la avispa mandarinia. En España se ha visto en los últimos años como la avispa velutina ha entrado en varias partes del país, e incluso ha ocasionado varias muertes por sus picaduras. Sin embargo, es mucho más pequeña que el avispón gigante asiático, aunque si es mas agresivo. Esto puede causar confusión en algunas personas que relaciona ambas especies, pero de momento el avispón gigante asiático solo se encuentra en Japón.