Sabemos que la energía nuclear se utiliza para casi todo en nuestros tiempos. En el mundo militar la energía nuclear se utiliza para muchas cosas. Aparte de las ya conocidas armas atómicas, existen los también conocidos submarinos nucleares o los portaaviones nucleares. Sin embargo, ¿has oído hablar alguna vez de aviones nucleares? El propio término suena rato, y no es de extrañar.
¿Por qué no existen los aviones nucleares? Si hemos tenido submarinos movidos por esta energía, ¿Por qué no hacer aviones que funcionen de la misma manera? Si lo pensamos sería una gran ventaja.
Una de las grandes ventajas de los submarinos nucleares es que pueden estar funcionando durante décadas sin tener que repostar. Sin embargo, con los aviones tradicionales hay que estar continuamente poniendo combustible. Si funcionaran con energía nuclear los aviones podrían estar volando durante años sin tener que preocuparse de repostar.
¿Por qué no hay aviones nucleares de momento?

Hay varios motivos por los que no existen aviones nucleares. Es obvio que lo han intentado más de una vez, pero hay muchos problemas para hacerlo. Para empezar, hacer reactores nucleares que puedan ponerse en un vehículo voladores es muy complicado. Uno de los principales problemas es que es imposible evitar que la radiación no contamine a la tripulación.
Durante la guerra fría cuando la amenaza nuclear estaba muy presente, hubo un proyecto de aviones nucleares muy peculiar. Se proposiciones de que se usaran pilotos de edad avanzada. De esta manera morirían antes de que la radiación les pudiera matar. Dicho de otra manera, no daría tiempo a que desarrollaran algún tipo de cáncer por culpa de la radiación.
La idea de crear aviones nucleares ya se pensó en 1942 durante el proyecto Manhattan (creación de la bomba atómica). La idea la introdujo un físico llamado Enrico Fermi y tuvo una buena acogida. Hubo una fuerte financiación para hacer estos aviones nucleares, donde participaron ingenieros y científicos del mismo proyecto Manhattan.
Las ventajas de tener aviones nucleares

No es de extrañar que se invirtiera tanto en crear estos aviones nucleares ya que las ventajas eran tremendas. Como se ha dicho antes, uno de los problemas más importantes era que los aviones tienen que repostar combustible después de cierto tiempo. Esto era un problema sobre todo en misiones donde se tenían que meter en territorio enemigo donde es difícil repostar.
La posibilidad de que los aviones pudieran volar indefinidamente sin necesidad de poner combustible era muy atractiva. La única forma de repostar de forma rápida era por vía aérea, pero seguía siendo un proceso que llevaba tiempo y riesgos.
Por este motivo tanto los Estados Unidos como la USSR siempre intentaba tener bases cerca territorio “enemigo” para repostar. La idea de poder hacer funcionar los aviones con energía nuclear solucionaría la mayor parte de problemas. Por eso durante unos años se intentó crear este tipo de avión.
Los problemas con un reactor nuclear aéreo

Uno de los principales problemas era tamaño del reactor. Tenía que ser pequeño para que entrara en el avión, pero eso significaba que despediría mucho más calor que un reactor convencional. Este intenso calor era un peligro ya que había peligro de que el reactor se fundiera. Si esto ocurría, provocaría una lluvia radioactiva en el cualquier punto en el que estuviera volando el avión.
Por supuesto, todos estos riesgos iban junto al detalle que los pilotos morirían debido a la radiación. Se pensó en poner en la cabina de los pilotos espesos escudos de plomo. Sin embargo, estos escudos pesaban demasiado lo cual afectaba al vuelo del avión. Al final se pudo ver que estos escudos eran inviables.
Finalmente en los años cincuenta y tras muchos fracasos el proyecto de crear aviones nucleares fue perdiendo interés. Los presupuestos asignados a este proyecto se empezaron a utilizar en otras cosas más prioritarias. Hoy en día sigue sin ser una realidad. Sin embargo, con los avances tecnológicos ya se escuchan rumores de que en el futuro podría ser viable. ¿Veremos aviones nucleares en un futuro cercano? Podría ser…