Por mucho que nos disguste, la humanidad lleva construyendo armas desde siempre. Se puede decir que la primera arma fue una roca, usada posiblemente para golpear a otra persona o lanzarla a un enemigo. Según han pasado los siglos, las armas han ido evolucionando como todo lo demás. Hoy en día hay armamento que era impensable hace pocas décadas. De hecho, ya tenemos aquí la siguiente generación de armas futuristas que pensábamos que solo estaban en películas de ciencia ficción. A continuación veremos algunas de las tecnologías en armas que posiblemente sean de uso regular en poco tiempo.
Indice de Contenidos
Camuflaje como nunca se ha visto
Se han hecho muchas películas sobre camuflajes impresionantes que lo cubren todo. Ya existe algo que puede que todo estos se haga realidad, y es el sistema BAE. Es un sistema adaptativo compuesto de módulos hexagonales que pueden cubrir un vehículo acorazado. Estos módulos tienen celdas que se ajustan su temperatura al entorno para evitar los sensores de infrarrojos. El sistema también puede transmitir imágenes termales de para confundir al enemigo, como pueden ser animales, vehículos y otros cosas. Esto hace que el vehículo acorazado sea invisible para los detectores convencionales.
Robots asesinos
Si te hablamos de MAARS puede que no te suene a nada, pero se trata de un sistema robótico armado modular avanzado. Se trata de un vehículo con un equipamiento que le permite hacer muchas cosas. Tiene modernos detectores, cámaras de visión nocturna, detección de fuego enemigo y muchas armas que le hacen la máquina de guerra más perfecta hasta el momento. Tiene la forma de un pequeño tanque y se puede decir que es un robot que puede dar muchos problemas a quién se le ponga enfrente. Tiene mucha utilidad sobre todo en zonas de alto riesgo de bajas humanas. Enviar estas máquinas de avanzadilla puede dar mucha información y a su vez iniciar la batalla sin presencia humana.
Rifles inteligentes
El concepto de un rifle inteligente no es nada nuevo. Hace muchos años que se está investigando sobre este tipo de arma. El problema es que la tecnología no permitía hacerlos ligeros y manejables. Las baterías tan grandes y el tamaño de los ordenadores era un impedimento, pero ya no es así. El Mile Maker es un rifle inteligente que tiene un sistema computerizado que puede decir el punto exacto donde irá a parar la bala. Lo consigue tomando medidas de la velocidad del viento, la temperatura y otros datos importantes. Esto normalmente lo tiene que calcular el francotirador.
Se ha podido comprobar que con el Mile Maker personas que no tienen ningún entrenamiento como francotiradores, han conseguido un setenta por ciento de aciertos a una milla de distancia. Hablamos de gente que ni siquiera tiene buena puntería, por lo que es todo un logro. El arma también tiene un dispositivo inalámbrico para enviar imágenes en tiempo real a monitores. De esta manera, el centro de control puede ver lo que “ve” el rifle.
Sistema de arma láser
Aunque todo el mundo los llama láseres, el departamento de defensa de los Estados Unidos lo llama armas de energía directa. En este caso se ha llamado al arma LaWs. Estas armas que todavía se están probando, son grandes láseres que pueden derribar misiles, drones o incluso hundir barcos. Se trata de un láser de treinta kilovatios que va instalado en barcos de guerra por el momento. Todavía se tiene que perfeccionar mucho, pero se piensa que el LaWs sustituirá a muchas de las armas que se están utilizando ahora. Se piensa que podrá ser instalado en aviones y reemplazar a los misiles que se usan ahora.
Otra cosa que hace esta arma láser muy interesante para los militares es lo económico que es. Según se está avanzando en su desarrollo, cada vez se encuentran nuevas maneras de que no consuma tanto. Cada disparo del LaWs valdrá poco más de medio dólar.
Por otro lado, hay otro proyecto en marcha también relacionado con láseres, que es el FEL “Free Electron Laser”, el cual quiere conseguir que la energía generada sea mucho mayor. Si todo va según lo previsto, este láser podría fundir grandes planchas de acero sin problemas. Usa diferentes longitudes de ondas y se le inyectan electrones libres para provocar una potente reacción. Es solo cuestión de tiempo que se tenga éxito, ya que actualmente han podido conseguir 500 kilovoltios con el FEL.
Rifle aturdidor
En muchas películas de ciencia ficción hemos podido ver armas que tienen dos modos de operación. Uno es matar al enemigo y el otro es aturdirlo. Estas armas ya están en camino gracias al rifle PHASR. Consigue hacer esto al dejar confundido al enemigo gracias a dos láseres no mortales con diferentes longitudes de onda. Lo que hace es dejar temporalmente ciego al oponente
Railgun
Aunque se está invirtiendo mucho en armas de energía directa como hemos visto antes, eso no significa que el ejército americano deje de lado las municiones tradicionales. Los Railgun no usan ningún combustible para lanzar un proyectil a su objetivo. En su lugar usa imanes para enviar el proyectil a su destino a grandes velocidades. Con las pruebas que se han hecho por el momento, se han conseguido lanzamientos a seis mil kilómetros por hora dando a objetivos a más de 100 kilómetros de distancia. En este video puedes ver como funciona.
El arma centrífuga
Al igual que el Railgun, esta arma centrífuga no usa combustibles tradicionales para conseguir su objetivo. Debido a su tamaño y potencia, el Railgun solo puede ir instalado en barcos grandes, y por eso esta arma centrífuga se quiere instalar en vehículos más pequeños. Lo que hace es girar un disco a altas velocidades para que la fuerza centrífuga generada sea la que mueva el proyectil a su destino. Puede disparar 120 mil proyectiles por minuto y es sin duda un arma mortal de los que pocos pueden escapar.
Insectos robot
Hay un departamento en el ejército de los Estados Unidos que combina la electrónica moderna con insectos. Aunque puede sonar extraño, es algo que el departamento de defensa se toma muy en serio. Se trata de combinar insectos con circuitos electrónicos para poder controlar lo que hacen en cada momento. Son por decirlo de alguna manera, insectos guiados remotamente.
Se piensa que pueden ser muy útiles en misiones de supervivencia en cualquier parte del mundo. Los circuitos electrónicos se implantan antes de la metamorfosis final, lo cual permite que el tejido se forme sobre el dispositivo implantado. Esto permite poner sensores o micrófonos en los insectos sin que sean detectados. Incluso se podrían instalar cámaras. Las pruebas que se han hecho han sido exitosas, y los insectos han vivido si vida con total normalidad y con los dispositivos intactos.