7 Razones por los que No debería haber Animales de Zoológico

1

Poca gente puede decir que no ha estado en un zoológico a lo largo de su vida. Posiblemente fuera de niño o incluso llevando a sus propios hijos a ver los animales. Sobre todo cuando se es un niño pequeño, hace más ilusión por ver leones, tigres, elefantes, osos, monos y otros animales de zoológico. Sin embargo, los animales no lo ven igual desde su perspectiva. Muchos lo pasan realmente mal, aunque es cierto que otros se adaptan y viven con cierta normalidad.

Lo cierto es que los zoológicos suelen tener un efecto negativo en los animales. Es algo irónico porque en teoría estos recintos están para protegerlos, aparte de mostrarlos al público. Muchos zoológicos dicen que ayudan a especies protegidas para que sobrevivan, pero la realidad es diferente.

Las especies se deben proteger en su lugar de origen y no en un recinto cerrado alejado de su hogar. Te contamos algunos motivos por los que no debería haber animales de zoológico.

1 – ¿Son los zoológicos realmente necesarios?

Una de las razones por las que primero se hicieron zoológicos fue para proteger otras especies que estaban en peligro. Por lo menos esa fue la justificación que se dio en un principio. Lo cierto es que cuando se fundaron los primeros zoológicos la idea era que se reprodujeran en un entorno seguro y luego se les devolviera a su hábitat.

El tiempo ha demostrado que esto no ha sido así. La mayoría de los animales de zoológico que están confinados no están en peligros de extinción. Por otro lado, los animales nacidos en cautividad tienen pocas probabilidades de sobrevivir en libertad.

Lo cierto es que los zoológicos no tienen ninguna intención de soltar a los animales nacidos en cautiverio. Hay que recordar que son negocios y lo que atrae en los negocios son los artículos y productos nuevos. Cuando llegan cachorros de pantera, tigre, leones o nace un bebé gorila, significa hacer caja con beneficios. Como se ha dicho, si realmente se quiere proteger a los animales hay que hacerlo en el origen de los animales.

2 – Los animales de zoológico se traumatizan con facilidad

Hay animales más sociables que otros, y para los que están en un zoológico la cosa puede ser muy dura. Un ejemplo claro son los elefantes, los cuales son muy inteligentes y pueden incluso reconocerse en un espejo. También se ayudan mucho entre si y son protectores con sus compañeros de manada.

Se han dado casos donde elefantes se han quedado solos en los zoológicos al morir los demás elefantes. En estos casos suelen morir antes de tiempo de pura depresión. No es el único animal que le pasa esto.

Muchos animales sufren un trastorno llamado zoonosis. Es de origen psicológico donde el animal está traumatizado debido al aburrimiento y frustración que siente. Esto es debido a que están cautivos y confinados en espacios demasiado pequeños para ellos.

Hay que tener en cuenta que muchos de los animales de zoológico son cazadores natos, y en un recinto no tienen la opción de cazar. Muchos de los depredadores pierden su identidad cuando están recluidos en un recinto cerrado. Esto con el tiempo les pueden llevar a un comportamiento extraño, donde lo pasan realmente mal.

3 – La venta de animales nacidos en zoológicos

Se han dado varios casos de venta de animales entre zoológicos, lo cual depende del animal y si es recién nacido o mayor. Uno de los ejemplos más tristes fue en un zoológico llama St. Luis en Estados Unidos. Un bebé de chimpancé llamado Edith fue la gran atracción del recinto en los años sesenta.

Atraía a un gran público que querían ver el pequeño y bonito chimpancé. Al cumplir tres años ya no atraía tanto al haber crecido y por eso fue vendido a otro zoológico.

Edith llegó a pasar por cinco zoológicos y acabó en un refugio de animales salvajes en Tejas. Un equipo de investigación encontrón al chimpancé en unas condiciones terribles. No tenía pelo, estaba en un recinto sucio e insalubre y rodeado de comida podrida. Esto tuvo una repercusión tremenda tanto en América como en otros países. Se vio por primera vez como era el negocio de algunos zoológicos realmente.

4 – Realmente no se aprende nada en los zoológicos

Como se ha dicho al principio, parece que estos recintos tiene un impacto fuerte en los niños. Ven a sus animales favoritos y se puede pensar que los hacen más interesados en la naturaleza. La realidad es que no aprenden demasiado de la vida animal ni mucho menos.

Un estudio que se hizo hace algunos en el zoológico de Londres mostró que casi 3000 niños no habían aprendido casi nada al visitar este recinto. No solo apenas aprendieron cosas, sino que la experiencia no fue muy buena.

Aunque muchos centros dicen que los zoológicos tienen buenos programas educativos para los niños, varios estudios han mostrado que el impacto no es bueno. La noción de que los animales deben estar cautivos en recintos no ayuda la conservación de muchas especies. La alternativa es que se interesen en la vida salvaje y se conserve de esa manera.

5 – Mueren muchos más animales de zoológico de los que pensamos

Aunque es algo que no se oye a menudo en los medios, muchos animales de zoológico por diferentes y absurdos motivos. Aunque no tienen depredadores en su entorno siguen estando en peligro. Se han dado casos de animales que han intentado escaparse y han muerto abatidos por las fuerzas del orden.

En algunos casos la gente les tira objetos que los animales comen y les ponen en peligro. En el zoológico de St. Luis comentado antes, un oso polar murió después de ingerir un objeto extraño que le tiraron.

Hay innumerables muertes de animales en zoo’s que pueden ser evitados. En muchos casos es la propia naturaleza del recinto lo que provoca las muertes. Son muertes no naturales que hacen pensar si realmente estos lugares están sirviendo para lo que se supone que se hicieron.

6 – Muchos animales se vuelven locos

De la misma manera que los seres humanos se pueden volver locos bajo ciertas circunstancias, a los animales también les pasa. Cuando los animales han sido sacados de su hábitat y metidos en recintos limitados muchas veces no aguantan el cambio. El cambio drástico de entorno les provoca problemas mentales y caen enfermos. Muchos no logran adaptarse y mueren al cabo de cierto tiempo.

7 – Algunos zoológicos maltratan a los animales

Por desgracia se han dado muchos casos donde los zoológicos han dado un pésimo trato a los animales. Se ha podido ver en los medios de comunicación como en ocasiones los animales son abandonados e incluso han muerto de hambre. Este fue el caso del zoológico de Shenyang en China donde once tigres siberianos murieron de inanición.

Este tipo de tigre está en peligro de extinción, por lo que es más grave aun. China tiene muchos casos de zoológicos donde se viola los derechos de los animales.

Otra cosa que muchos no saben es que se sacrifican muchos animales como rutina en estos recintos. Son los llamados animales “sobrantes”, que básicamente son los que han aportado genéticamente con la renovación de la población. Sin embargo, ya no son necesarios para estudios científicos o mantener la estabilidad en los grupos de animales.

Dicho de otra manera, son animales que han hecho su papel de crear nuevas generaciones y ya se han quedado obsoletos. Muchos zoológicos no tienen un plan de jubilación para sus animales y son sacrificados. Es simplemente porque no es un modelo de negocio viable.

1 Comment

  1. […] Este podría ser el primer paso para crear otros animales con la misma idea. ¿Te imaginas un zoológico con animales robotizados en lugar de animales reales cautivos? Este artículo explica porque no debería haber animales en un zoológico, y estamos de acuerdo con ello: Razones por los que no debería haber animales en los zoológicos. […]

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.