Durante el holocausto que hicieron los nazis en la segunda guerra mundial hubo millones de muertes. Sin embargo, sobrevivió mucha gente y lo pudieron contar. Muchos tuvieron que recurrir a toda clase de trucos y estratagemas para conseguir salir con vida ese espantoso trance. Veremos algunos de estas ingeniosas estratagemas que pudieron salvar la vida a miles de personas.
Indice de Contenidos
- 1 – El zumo de remolacha era muy apreciado
- 2 – Teñirse el pelo era muy importante
- 3 – Falsificar documentos también se puso de moda
- 4 – Una campaña para salvar a los niños
- 5 – Intentar hacer una vida normal
- 6 – Muchos se hicieron expertos en esconderse
- 7 – Cogían trabajos que les ofrecían los nazis
- 8 – Los sobornos eran una buena manera de seguir con vida
1 – El zumo de remolacha era muy apreciado
¿Te gusta el zumo de remolacha? En los campos de concentración era muy solicitado pero no solamente por los nutrientes que pudiera aportar. En estos campos de exterminio la gente pasaba mucha hambre y el trabajo era especialmente duro. Las ropas que les daban tampoco les protegían de las bajas temperaturas en invierno. El resultado era que la mayoría solían estar muy delgados, pálidos y por supuesto débiles. Cada cierto tiempo se hacían exámenes médicos a los prisioneros de los campos de concentración para eliminar a los que ya no servían. Los prisioneros del campo sabían lo que les pasaría si no pasaban la prueba. En estos exámenes médicos usaban zumo de remolacha para darle color a sus mejillas.
De esta manera parecía que tenían un aspecto más saludable y pasaban la prueba médica. Aunque estuvieran enfermos, engañaban a los médicos hasta la siguiente revisión. Para ellos era una cuestión de vida o muerte ya que fallar el reconocimiento médico era una condena a muerte.
Otro truco para parecer saludables era hacer ejercicio. Puede parecer extraño estar en un campo de concentración y hacer deporte, pero la meta era parecer sanos y fuertes. Cualquier cosa valía para pasar los exámenes médicos y hacer ejercicio antes de los exámenes médicos era habitual. Los prisioneros corrían, hacían flexiones y otras cosas para parecer más saludables a los médicos.
2 – Teñirse el pelo era muy importante
Cuando el holocausto empezó los nazis se centraron sobre todo por los incapacitados y los más mayores. Muchos decidieron quemar sus libros de familia y documentos que pudieran revelar su edad. Eso no hacía que su aspecto les delatara por lo que una de las prioridades era ocultar cualquier cana que se pudiera tener. Para parecer más jóvenes el teñirse el pelo se hizo una actividad muy importante para no acabar muerto. Hubo tanta demanda en productos para teñirse el pelo, que la mayoría de las ciudades donde había comunidades judías se quedaron este tipo de productos.
3 – Falsificar documentos también se puso de moda
Los nazis tenían varios métodos para detectar a personas judías, y era revisando los pasaportes, carnets de identidad y libros de familia. Los que hacían documentos identificativos para trabajar vieron que sus habilidades eran muchos más solicitadas durante el holocausto. Usaron su oficio para salvar el máximo número de personas que pudieron. Se hicieron miles de documentos falsos para la gente judía y así impedir que fueran enviados a campos de concentración. Muchos de los que consiguieron escapar con estos documentos falsos fueron a Dinamarca y Suiza. Gracias a estas falsificaciones, muchas personas sobrevivieron.
4 – Una campaña para salvar a los niños
Una de las prioridades que se tenían cuando era evidente lo que pasaba en los campos de concentración, era salvar a los menores de edad. Se creo un transporte exclusivamente dedicado para que los niños pudieran escapara de Alemania, Polonia, Austria y Checoslovaquia. Eran varios los destinos donde se enviaban a los niños, y solo el Reino Unido acogió a más de diez mil menores de edad en unos dos años. Se daban carnets falsos a todos los niños que querían salir del país, por si eran detenidos por las autoridades. Esta campaña de salvamento a los más pequeños duró hasta 1940, cuando se endurecieron las leyes para viajar entre países.
5 – Intentar hacer una vida normal
Una de las estrategias de supervivencia era intentar hacer una vida normal. Cuando la gente era llevada a los campos de concentración ya había un peligro de muerte muy real. Cada día podía ser el último y muchos decidieron hacer las cosas de una manera muy particular para salir con vida. Cada segundo que estaban vivos contaba, por lo que mientras estaban prisioneros trabajaban por el día y por la noche hacían la vida a la que estaban acostumbrados. Se reunían por la noche para comer y beber las raciones que les daban como si estuvieran en su casa. Muchos supervivientes dijeron que era una forma de no pensar que estaban en un campo de muerte.
Algunas veces esta estrategia no funcionaba demasiado bien. Esto es lo que pasó en el campo de Sobibor, donde se recibió la orden de exterminar a todos los prisioneros que había en el campo de concentración. Los rusos estaban cerca y se quería eliminar todo vestigio de que ese campo había existido. Los prisioneros se enteraron y planearon una revuelta. En un solo día mataron a todos los guardias y tiraron las vallas para huir a un bosque cercano. El terreno hasta el bosque estaba minado por lo que muchos murieron a causa de las explosiones. Sin embargo, doscientas personas consiguieron llegar al bosque y sobrevivir.
6 – Muchos se hicieron expertos en esconderse
Cuando la situación se puso muy peligrosa, la necesidad de esconderse hizo que la gente se devanara los sesos para encontrar escondites secretos. Los sitios preferidos eran sótanos y áticos, los cuales se camuflaban con falsas puertas y paredes. Los compartimentos secretos eran también muy usados, los cuales eran muy elaborados. Uno de los casos de ocultamiento más conocidos fue el de Anne Frank y su familia Se tuvo que esconder en un pequeño apartamento oculto sobre una oficina del padre de Anne. Estuvieron escondidos durante años y un amigo de la familia les estuvo suministrando comida y otras cosas básicas. Por desgracia, antes de que la guerra acabara fueron descubierto y enviados a campos de concentración.
7 – Cogían trabajos que les ofrecían los nazis
Cualquier cosa podía servir para sobrevivir, y para muchos judíos fue ponerse al servicio de los nazis. Uno de los servicios más solicitados era buscar y encontrar a otros judíos que se habían escondidos. Hubo muchas traiciones por parte de personas judías solamente para salvar sus vidas. Se revelaban lugares ocultos o formas de esconderse que los nazis no conocían. En el caso de las mujeres, muchas hicieron servicios de carácter sexual con soldados y oficiales nazis para así salvar sus vidas. Muchas consiguieron ganar muchos privilegios emparejándose con nazis y la mayoría consiguió sobrevivir.
8 – Los sobornos eran una buena manera de seguir con vida
Durante le holocausto toda clase de personas eran perseguidas, y las familias más ricas usaron el soborno para salir del paso. Sobre todo la alta sociedad y las familias judías más ricas tenían esta posibilidad de escapar. Era básicamente pagar para poder conseguir la libertar. Muchos soldados nazis no solo se movían por los ideales, sino por las riquezas que podían conseguir, y las personas más ricas eran toda una oportunidad. Muchas familias consiguieron su libertar, aun a costa de arruinarse. Sin embargo, siguieron vivas que era lo más importante.