Casi todo el mundo ha dado besos y se los han dado. Es muy difícil en el mundo actual poder evitar esta forma de socializar, ya sea con una pareja, familia o incluso con gente que acabamos de conocer. ¿Te has preguntado alguna vez qué significa todo el tema de los besos? Es algo que damos por hecho y vemos normal. Sin embargo, hay mucho más en los besos de lo que nos creemos. Veamos algunas cosas que te resultarán curiosas sobre esta interacción tan habitual.
Indice de Contenidos
- 1 – El origen de la palabra beso
- 2 – Hay una parte de la población mundial que no besa
- 3 – El origen de los besos
- 4 – Los humanos no somos los únicos que dan besos
- 5 – Los beneficios de salud de los besos
- 6 – La química de los besos
- 7 – Besarse está prohibido en ciertos lugares
- 8 – Existe una fobia que impide a los afectados besarse
1 – El origen de la palabra beso
En lo que se refiere al latín, los romanos tenían varias palabras para describir los besos. La variedad dependía del tipo de beso que se daba. Por ejemplo, dar un beso en la mano o en la mejilla se conocía como basium. Si se daba un beso con la boca cerrada se llamaba osculum, y se el peso era más apasionado tenía el nombre de saviolum. Curiosamente los griegos no tenían tantas definiciones para los besos, y de hecho no había una palabra específica para ellos. Lo que si tenían era varios términos para el amor. Dependiendo del tipo de amor, se le daba un nombre diferente.
2 – Hay una parte de la población mundial que no besa
También tenemos los ya conocidos besos de esquimal. Como muchos sabrán, rozan sus narices en lugar de juntar los labios. El motivo es por el intenso frío en los lugares donde habitan los esquimales. Al ir tan tapados por el frío, normalmente solo dejaban expuestos los ojos para ver y la nariz para respirar. Por eso la manera más fácil de saludar era usan la nariz. Es uno de los besos más famosos del mundo donde no se usan los labios.
3 – El origen de los besos
Los científicos no tienen claro donde empezaron los besos y como se expandieron entre culturas. Ni siquiera tienen claro que fuera un gesto intuitivo o fue algo aprendido. Algunos creen que pudo ser por una antigua costumbre de las madres masticando la comida y dándosela a sus hijos como los pájaros. Lo que si es cierto es que varias de las culturas de la antigüedad ya hablaban de ello. En el antiguo Egipto se hablaba de ellos en varios poemas románticos. Una de las teorías de su expansión en el mundo occidental es que Alejandro el Grande fue el que llevó esta práctica que dura hasta hoy.
4 – Los humanos no somos los únicos que dan besos
Aunque no es exactamente lo que conocemos como besos, algunos animales también muestran sentimientos y afección de este modo. Los chimpancés son un claro ejemplo de esto. Se dan besos después de pelearse para conciliarse, y otros primates hacen algo parecido. Los elefantes también hacen algo parecido abrazando sus trompas, lo cual puede entenderse como una especie de beso. Se ha podido observar como cuando un miembro de la manada muere, el resto de elefantes se tocan las trompas como consuelo por la pérdida.
5 – Los beneficios de salud de los besos
Varias investigaciones han demostrado que besarse es bueno para la salud. La mayoría de las bacterias que tenemos en la boca son similares. Sin embargo, hay un veinte por ciento que puede variar entre las personas. Esto significa que los besos nos ayudan a fortalecer nuestro sistema inmune. También puede ayudar a limpiarnos los dientes, ya que la saliva adicional elimina el exceso de bacterias. Por supuesto, en el lado emocional también ayuda a que nos sintamos mejor e incluso dilata los vasos sanguíneos con los besos apasionados.
También hay que tener cuidado con los besos en ciertas situaciones. Como todo el mundo sabe, besar a alguien cuando está enfermo no es la mejor práctica. Hay ciertas enfermedades que pueden ser transmitidas por medio de los besos, como los catarros, la gripe, el herpes labial o incluso algunos tipos de meningitis.
6 – La química de los besos
La relación entre dos personas depende mucho de la química. Algunos estudios han mostrado que los besos liberan dopamina. Es una hormona muy potente que afecta a ciertas zonas del cerebro y afectan de varias formas. Puede potenciar el deseo y algunos síntomas pueden ser la falta de sueño, reducción del apetito y más energía. Algunos científicos piensan que la dopamina podría tener algo que ver con el que algunas parejas se engañen. Según una pareja va perdiendo esta dopamina al besarse, la buscan en otro sitio para sentirse de nuevo como antes.
7 – Besarse está prohibido en ciertos lugares
En algunos lugares del mundo hay que tener cuidado si se besa en público. En Arabia Saudí besarse en público puede llevar a la detención de las dos personas. El castigo puede ser muy duro dependiendo del lugar. Hace algunos años un hombre fue arrestado en Arabia Saudí por abrazar y besar a una mujer. Fue declarado culpable y fue condenado a cuatro meses de misión y 90 latigazos repartidos en tres sesiones. Por lo tanto, si vas a viajar a algún país que no conozcas mucho, recuerda enterarte primera de sus costumbres.
8 – Existe una fobia que impide a los afectados besarse
El primer beso que damos a una chica o chica suele asustar a la mayoría. Es sobre todo por el miedo al rechazo si no se hace bien y en el momento adecuado. Para otras personas la cosa es más grave. Hay una fobia llamada filemafobia donde las personas tienen auténtico terror a los besos. Esta enfermedad puede aparecer por muchas razones. Puede ser por miedo a los gérmenes o por una experiencia traumática como pueden ser abusos o violaciones. Muchas veces las personas afectadas ni siquiera saben lo que les pasa. Por este motivo, muchos deben buscar ayuda en psiquiatras y psicólogos.