De todos los asesinos en serie que han pasado por nuestro mundo, uno de los más inquietantes es el asesino del zodiaco. Ya no solo por los crímenes que cometió sino porque hoy en día sigue siendo un misterio. Tal como empezó a matar de repente dejó de hacerlo y nunca fue capturado. Es algo parecido a lo que pasó con Jack el Destripador pero en tiempos más modernos. Esta historia fue llevada al cine por David Fincher y se le puso el título de Zodiac. Como ocurrió en la vida real, los hechos transcurren en el San Francisco de los años sesenta. Mientras el zodiaco cometía sus crímenes enviaba cartas a los medios de comunicación para autopromocionarse. Todavía no se tiene ninguna pista de quién era pero la película deja de David Fincher algunas conclusiones interesantes.
Con unos actores de renombre entre los que se encontraban Robert Downey Jr. Jake Gyllenhaal y Mark Ruffalo, Zodiac está considerada como uno de los mejores thrillers que se han filmado. Al haber pasado ya diez años de su estreno, dejamos algunos datos interesantes sobre esta gran película.
Indice de Contenidos
- 1 – Pudo haber sido hecha por Disney
- 2 – El director tenía una conexión con la historia del zodiaco
- 3 – Antes de la película el director y el guionista hicieron investigaciones
- 4 – El asesino en la película Zodiac es totalmente exacto al real
- 5 – Jennifer Aniston tuvo mucho que ver con el reparto
- 6 – El asesino del zodiaco fue interpretado por varios actores
- 7 – Las escenas más sangrientas se hicieron con efectos especiales
1 – Pudo haber sido hecha por Disney
La compañía Disney tenía los derechos de autor del escritor Robert Graysmith, el cual escribió en los años ochenta dos libros sobre el asesino del zodiaco. Disney intentó hacer la película, pero finalmente los derechos de autor volvieron a ser de Graysmith al cabo de los años. Esto dio la oportunidad de que otros productores hablaran con el y le propusieran hacer la película con otra compañía. Finalmente ocurrió de esta manera y Disney fue dejada de lado para hacer Zodiac.
Los encargados de hacer la película fueron el guionista James Vanderbilt y el productor Bradley Fischer, aunque no fue tan fácil. Graysmith tenía ahora el derecho total sobre sus libros y le llovían las ofertas. Por suerte, Graysmith recibía todas las ofertas de productoras por medio de faxes, y Vanderbilt tuvo la idea de enviarle un fax que hacía referencia al hijo de Sam, otro asesino en serie de los setenta. Esto hizo que el escritor se decidiera por ellos para hacer la película. Finalmente tanto el guionista como el productor se hicieron muy amigos de Robert Graysmith.
2 – El director tenía una conexión con la historia del zodiaco
Se eligió como director ha David Fincher, que ya había asombrado con películas como “El club de la lucha” y “Seven”. Aparte de tener un gran interés por la historia del asesino del zodiaco como cineasta, también tenía una conexión personal con esta historia. Su familia se trasladó a California cuando el tenía solo dos años, que fueron unos pocos años antes de que el zodiaco cometiera sus crímenes. Según dijo el director, como muchos otros, creció con el temor a este asesino en serie. Aunque no estuvo en la zona donde se cometieron los asesinatos, de pequeño todos pensaban que en cualquier momento podía aparecer en su colegio. Precisamente esta incertidumbre le inspiró para hacer “Seven”, donde no se sabía de lo que la gente que te rodea es capaz. Ese miedo que pasó de pequeño le inspiró para hacer Zodiac porque el miedo que tuvo fue muy real.
3 – Antes de la película el director y el guionista hicieron investigaciones
Una vez que Fincher aceptó hacer la película, el guionista James Vanderbilt y el se pusieron de acuerdo para investigar un poco antes de empezar a rodar. La idea era dar más veracidad al argumento y los hechos narrados en el film. Estuvieron meses leyendo documentos de la policía, entrevistando testigos, inspectores que llevaron el caso e incluso a dos supervivientes del asesino. Lo hicieron como si realmente fueran dos detectives privados buscando al zodiaco. Querían saber toda la realidad de lo que pasó y no solo basarse en el libro.
4 – El asesino en la película Zodiac es totalmente exacto al real
Con tanta investigación que habían hecho Fincher y Vanderbilt, ya tenían todos los datos para hacer su película. El director quería que todo fuera lo más verosímil posible comparado con la realidad, sobre todo los ataques que hizo. Las únicas ocasiones donde el asesino aparecen en la pantalla es durante lo incidentes donde hay supervivientes o testigos reales. De hecho, dos supervivientes de los ataques del zodiaco llamados Darlene Ferrin y Mike Mageau hicieron de consultores en la película. También estuvo de consultor un inspector de policía de San Francisco retirado llamado David Toschi.
5 – Jennifer Aniston tuvo mucho que ver con el reparto
David Fincher tenía dificultades encontrando a los actores adecuados para hacer Zodiac. Necesitaba a dos actores para hacer de Graysmith y de inspector David Toschi (el cual era en verdad consultor en el film, como ya se ha dicho). Fincher conocía a Brad Pitt de “El club de la lucha” y el actor en ese momento estaba casado con Jennifer Aniston. La actriz aconsejó al director dos actores con los que ella había trabajado antes. El primero fue Jake Gyllenhaal, con el que había estado en “Una chica buena” y el segundo fue Mark Ruffalo con el que actuó en “Dicen por ahí…”. Fincher los había visto en otras películas y le gustaba ambos actores por lo que aceptó el consejo.
6 – El asesino del zodiaco fue interpretado por varios actores
Como se ha dicho al principio, el asesino del zodiaco quería reconocimiento y enviaba cartas a los medios de comunicación. En una de sus últimas cartas preguntaba que cuando iban a hacer una buena película sobre el. También preguntaba cual sería el actor que le interpretaría. En la película a de Fincher lo hicieron tres actores. Sin embargo, la imagen del asesino se mantuvo oculta para continuar el misterio. Aun así, deja la duda de si uno de los personajes podría ser el asesino del zodiaco. Eso ya depende de las conclusiones de cada uno.
7 – Las escenas más sangrientas se hicieron con efectos especiales
Durante el rodaje no se usaron efectos para las escenas con sangre. Para hacer las escenas lo más rápido y precisas posible se crearon en la post producción usando efectos por ordenador. Esto salvó mucho tiempo para centrarse en rodar y no tener que repetir escenas usando efectos tradicionales. Los efectos no se usaron solo para la sangre. La película se rodó en San Francisco pero algunos sitios habían cambiado muchos desde los años sesenta. Por este motivo Fincher usó efectos por ordenador para recrear ciertas partes de San Francisco como eran en 1969. Una de estas escenas es cuando el inspector Toschi investiga uno de los asesinatos en la esquina de las calles Washington y Cherry.