El hombre puede ser bastante destructivo con el medio ambiente y lo ha dejado bien claro a lo largo de la historia. Tendemos a alterar todo lo que nos rodea y algunas veces es desastroso. Algunas veces el entorno modificado por el hombre se hace inhabitable y el ser humano debe abandonar el lugar. Te hablamos de zonas peligrosas en el mundo que se lo deben a la mano del hombre. Esto nos puede dar una idea de lo dañinos que podemos ser algunas veces.

1 – La Isla del Ántrax

Posiblemente no conozcas esta isla pero seguro que solo con el nombre te pensarías visitarla. Lo cierto es que hay varias islas en el mundo que tiene nombres similares y que invitan a alejarse de ellas todo lo posible. Al igual que la Isla del Ántrax, son islas que fueron utilizadas por los Estados Unidos, Inglaterra y la Unión Soviética para probar varias armas biológicas. En el caso de esta isla la mayoría de las pruebas se hicieron con la enfermedad del Ántrax. Podemos encontrarla frente a las costas de Escocia y fue usada por Gran Bretaña durante la segunda guerra mundial para hacer pruebas con Ántrax.

Otras islas se usaron para lo mismo por varias naciones. Era la mejor forma de alejar estas peligrosas pruebas de la población, aunque siempre había riesgos. Hoy en día muchas están abandonadas y no es aconsejable visitarlas. En teoría fueron limpiadas tras ser abandonadas y no hay peligro. Aun así, la contaminación podría continuar en algunos casos. Nadie en su sano juicio querría arriesgarse a exponerse a patógenos tan peligrosos.

2 – La zona desmilitarizada en Corea

Puedes pensar que un área desmilitarizada debe ser algo muy seguro. Lo cierto es que el significado es bastante diferente en algunos casos. En Corea es el tramo de tierra que separa Corea del Norte y Corea del Sur. Son unos cuatro kilómetros de terreno que tiene el récord de tener la mayor cantidad de minas terrestres del mundo. Pasar por esta parte del territorio coreano es un riesgo muy grande. Aun así, mucha gente se aventura a recorrer este tramo para huir de Corea del Norte, a pesar de la vigilancia. Muchos mueren debido a las minas que acaban pisando.

3 – El Atolón de las islas Bikini

El nombre puede en un primero momento darnos una buena impresión, pero lo cierto es que era un lugar de pruebas nucleares en los años cincuenta. La gente que vivía en la zona tuvo que ser trasladada debido al gran número de pruebas que se hicieron. Debido a esto todo el Atolón permanece cerrado para cualquier visita. Fueron probadas casi 70 bombas atómicas por lo que no es una buena idea visitar estas islas. Hoy en día se siguen verificando si la radioactividad sigue siendo alta, y sigue siendo una zona de alto riesgo.

4 – La población de Wittenoom en Australia

Seguro que sabes que el material conocido como asbesto es muy peligroso y produce varios tipos de cáncer. Eso es algo que sabemos ahora, pero antes no se tenía esta información. Por este motivo en los años setenta se empezó a eliminar cualquier cosa que tuviera asbestos. En los años sesenta la población de Wittenoom en Australia era el primer productor de asbestos de todo el país. Sin embargo, finalmente tuvo que ser abandonado debido a los altos y peligrosos niveles de esta material.

Hoy en día las autoridades australianas han borrado esta población de los mapas y aconseja pasar de largo. Es como si nunca hubiera existido y quieren que así sea para todo el mundo. Sin embargo, el pueblo sigue existiendo y de hecho siguen viviendo tres personas. No es un pueblo fantasma todavía pero lleva el camino de serlo.

5 – La zona de Chernobil

De esto ya hemos hablado varias veces en flipada.com y es que el desastre de Chernobil dejó una amplia zona contaminada por la radiación. Aunque han pasado muchos años desde la década de los ochenta, la zona sigue estando excluida a la población. La zona de exclusión es de unos treinta kilómetros y se piensa no será segura hasta dentro de unos miles de años. Aun así, mucha gente sigue viviendo en la zona contaminada, a pesar del riesgo. Incluso hay viajes guiados para los turistas tomando las precauciones pertinentes. Por supuesto, nadie te asegura que salgas con una buena dosis de radioactividad adicional.

6 – La zona de exclusión de Fukushima

Debido a un tsunami ocurrido en el año 2011, la central nuclear de Fukushima pasó por un desastre sin precedentes. No se recordaba nada parecido desde el desastre de Chernobil. Aunque en este caso fue un desastre natural el que golpeo la planta nuclear, la mano del hombre tuvo mucho que ver. No se siguieron los protocolos de seguridad, lo cual ayudó a que sucediera la catástrofe. El desastre medio ambiental fue brutal y las consecuencias se siguen esperando en los próximos años. La zona de exclusión es de veinte kilómetros. Hay gente que se arriesga a entrar para hacerse una foto o grabar un video, pero no es nada aconsejable.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.