Los mongoles no eran realmente conocidos hasta que en el siglo 13 decidieron salir de sus territorios y crear uno de los imperios más grandes que se ha visto. Aunque se les conocía principalmente como guerreros, se convirtieron en la sociedad más rica y poderosa del planeta. Sin embargo, guardaban muchos secretos que les hacía más peligrosos de lo que parecía. Eran duros y muchas veces sin piedad, lo cual se demostró en muchas ocasiones. Estas son algunas de las cosas que puede que no sepas del imperio Mongol.
Indice de Contenidos
1 – Las muertes eran habituales en su cultura
Entre los mongoles las cosas se solucionaban de una forma bastante extrema. Gengis Khan mató por primera vez con solo catorce años. Según algunos escritos, su medio hermano le solía molestar bastante y se solía meter con el. Un día le quitó a Khan la comida que llevaba y se marchó. Gengis Khan le siguió con su arco y unas flechas y le hizo una emboscada, acabando con el. En esa época tenían otra forma de solucionar estos problemas y no fue acusado de esta muerte. Kahn usó el asesinato como solución a sus problemas durante toda su vida. Eran unos tiempos duros y la vida no valía demasiado cuando había desavenencias o enfrentamientos en el imperio mongol.
2 – Las ejecuciones eran particularmente crueles
Curiosamente, el duro Gengis Khan no estaba a favor de la tortura aunque luego no dudara en acabar con sus enemigos. Sin embargo, los verdugos mongoles pensaban de otra manera y hacían su trabajo de una forma bastante violenta. Uno de los modos más comunes de ejecutar a un reo era coser todos los orificios de su cuerpo y después enrollado en una alfombra para ser tirado en un río. Sin embargo, cuando tenían que ejecutar a alguien de una estirpe noble usaban otro método. Entonces se elegía la muerte por aplastamiento, normalmente usando caballos. Lo hacían también con la realeza de otros países que habían invadido. Era una forma “respetuosa” de acabar con alguien de alta alcurnia.
3 – Estaban continuamente en medio de conspiraciones
Aunque su vida podía parecer simple y enfocada principalmente a la guerra, internamente siempre había conspiraciones en marcha. El propio Gengis Khan tuvo que pasar por un incidente que casi le cuesta el mando. Un shamán muy respetado llamado Ted Tengri empezó a conspirar para sustituir el clan de Kahn, donde el y sus hermanos tenían el poder en la corte de los Mongoles. Este shamán se inventó mentiras y falsas profecías para poner al hermano Qasar contra Khan. Qasar fue arrestado y sentenciado a muerte por el propio Khan, pero antes de la ejecución la madre de ambos intervino. Convenció a Khan de que era un error ejecutar a su propio hermano.
No fue la última vez que Ted Tengri quiso acabar con el poder de los Kahn, aunque ya sabían de sus conspiraciones. Gengis Khan había sido avisado de que querían acabar con su reinado, por lo que tomó medidas sobre ello. Recurrió a uno de sus trucos favoritos desafiando a Tengri a una lucha, lo cual era muy popular entre los mongoles. El luchador que eligió Kahn tenía órdenes de romperle la espalda a Tengri y así lo hizo. El todavía vivo shamán fue dejado en el exterior para que muriera expuesto a los elementos.
4 – Bebían mucho alcohol
Al principio el alcohol no era algo que los mongoles solían consumir. Tenían un tipo de leche fermentada que no siempre tenían disponible, aunque no era demasiado fuerte. Sin embargo, después de las victorias y conquistas de Gengis Khan la opulencia creció mucho y el acceso al vino y diferentes licores más fuertes también aumentó. Esto llevó a un grave problema de alcoholismo ente mucha de la población mongola. Dos hermanos de Gengis Khan bebieron hasta la muerte y en el clan se dieron instrucciones para limitar el número de bebidas.
Muchos de los ministros mongoles tenían esta adicción y tomaban decisiones estando totalmente ebrios. Hay documentos de exploradores europeos que llegaron a la corte mongola y pudieron ver la decadencia que había con respecto al alcohol. LA cultura de beber alcohol dejó sorprendidos a muchos visitantes llegados de Europa. Según se cuenta, tenían incluso fuentes de plata con varios chorros de donde salía vino, vino de arroz y leche fermentada.
5 – Hacían purgas de eliminación
Gengis Khan quería asegurarse de que si hijo Ogedei tomara el poder cuando el muriera. El problema era que Ogedei bebía muchos y empezó hacerlo descontroladamente. La esposa de Ogedei viendo como podía ser manipulado fácilmente debido a su alcoholismo, inició una serie de purgas contra sus otros hermanos. Tenía miedo de que el estado de su marido no le permitiera conseguir el poder y que otro miembro de la familia lo asumiera. Hubo varias muertes en los siguientes años para tomar el control cuando Khan no estuviera. Murieron incluso varios ministros que apoyaban a ciertos hermanos, por lo que la las ejecuciones llegaron a límites insospechados.
Finalmente tantas conspiraciones y luchas por el poder llevaron a una guerra civil. Ya existían muchas discrepancias entre muchos clanes mongoles, por lo que hubo varias de estas guerras a lo largo de varios años. El problema de haber tantos clanes y rivalidades era un problema continuo. Las conspiraciones internas de cada clan tampoco ayudaban mucho. En este sentido, el Imperio Mongol tenía sus complejidades.
6 – Sus campañas contra los chinos
Como muchos saben, los mongoles se sentían más cómodos en campos abiertas y largas llanuras. Esto explica su gran maestría con los caballos y que fueran casi como una parte de ellos. Una de sus estrategias era enviar pequeños grupos de guerreros para hacer incursiones en granjas y pueblos, dejándolos en llamas. El motivo era que volvieran al pastoreo. De esta manera cuando llegara el ejército mongol los caballos tendrían que comer. En China intentaron esta estrategia pero fue frustrante para Ogedei Khan. Su idea era arrasar el norte de China y convertirlo todo en grandes llanuras con pastos para los animales. El terreno era tan grande que suponía un fuerte gasto en recursos de hombres y caballos. Aun así, quería borrar cualquier presencia china del norte de su propio país.
Finalmente un consejero de Ogedei le aconsejó que en lugar de invadir estableciera una serie de impuestos en esta zona. De esta manera tendrían una fuente continua de ingresos para futuras conquistas mongolas. Ogedei hizo caso a su consejero y su plan para hacer una limpieza étnica en el norte de China de detuvo.