6 Leyes y Regulaciones para el Contacto Extraterrestre

0

Leyes y Regulaciones para el Contacto Extraterrestre

Mucha gente que cree fervientemente en los extraterrestres muchas veces no es tomada en serio. Sn embargo, es gracioso como la mayoría de las agencias espaciales y gubernamentales tienen unas leyes y regulaciones sobre el contacto con alienígenas. Dos ejemplos son las Naciones Unidas y el congreso de los Estados Unidos. Si no se toma en serio la posible vida extraterrestre ¿por qué tantas medidas realizadas por estamentos oficiales? Independientemente de que los alienígenas nos visiten aquí en la Tierra o unos astronautas se topen con ellos, hay unas reglas que aplican en caso de que ocurra. Si no sabías que existían estas leyes, entonces seguro que te sorprendes con estas regulaciones. te hablamos de Leyes y Regulaciones para el Contacto Extraterrestre.

1 – Los astronautas quedarán en cuarentena en caso de contacto alienígena

El congreso de los Estados Unidos pasó esta ley a finales de los años sesenta. Dice exactamente que todos los astronautas que vuelvan de sus viajes espaciales tienen que ser puestos en cuarentena si se descubre que vuelven con vida alienígena, tanto sabiéndolo como no. Se impuso esta ley poco antes de empezar el proyecto del Apollo 11. En este caso estaban más preocupados de los gérmenes no terrestres que alienígenas parecidos a E.T. Sin embargo, esta ley fue mal interpretada por algunas personas que pensaron que hacía que fuera ilegal para los americanos juntarse con extraterrestres.

La lay fue derogada en 1977 después de varias misiones con éxito realizados por la NASA. Se pudo comprobar que en ninguna de ellas los astronautas o las naves volvían con gérmenes alienígenas. Aun así, mucha gente sigue quejándose de que haya una regulación sobre el contacto con seres de otro mundo. Simplemente creen que la ley sigue vigente y no se les permite la libertad para contactar con seres de otros mundos.

2 – Las Naciones Unidas y su normativa

Las Naciones Unidas crearon un tratado en los años sesenta llamado “El tratado del espacio exterior”. Aunque pueda sonar a ciencia ficción, este tratado regulaba las actividades en la exploración fuera de la Tierra, incluyendo la Luna y cualquier otro planeta del espacio exterior. Se firmó en el año 1967 por Estados Unidos, Rusia y el Reino Unido, aunque ahora ya son más de cien países los que han firmado. Consiste en que todos los firmantes deben avisar de cualquier descubrimiento alienígena a las Naciones Unidas. De esta manera se puede asegurar la seguridad de los astronautas. En recientes años se han dado consejos por parte de  las NU sobre crear sistemas mejores para el contacto extraterrestre, en caso de que se produjera. Si los astronautas se encuentran con alienígenas, las Naciones Unidas serán los primeros en saberlo.

3 – Hay unas reglas a seguir en caso de contacto alienígena

Con los continuos avances sobre la exploración espacial y las nuevas misiones que se están preparando, hay más probabilidades de encontrar otras formas de vida. En caso de las sondas que viajan a otros planetas o satélites, hay unas reglas especiales que consideran el encontrar agua o cualquier cosa que pudiera dar señales de vida. Es algo que se tendrá muy en cuenta si algún día si se viaja al Trappist 1. Estas reglas también se aplican en zonas volcánicas o cuevas en asteroides o planetas de cualquier tipo. Es uno de los motivos por los que los rover de la NASA no se pueden acercar a zonas con agua para hacer fotos. Se hace por motivos de seguridad por si hubiera formas de vida no detectadas.

La idea es que solo robots esterilizados pueden iniciar los estudios en zonas donde podría haber vida. Por supuesto, a los humanos les está totalmente prohibido acercarse a estas zonas de “riesgo” hasta que no sean previamente investigados. Con los nuevos proyectos para realizar misiones en Marte y otros lugares más lejanos, ¿se cumplirán estas reglas si el ser humano descubre una posible fuente de vida?

4 – Los colonizadores espaciales también tienen regulaciones

Según las Naciones Unidas y su tratado, ningún humano o nación puede quedarse con una parte o todo un planeta en el espacio. Cualquier colonización pertenece a la humanidad. En el caso de las futuras colonias en Marte de lo que tanto se habla, habrá muchas nacionalidades que formarán estas colonias. ¿Aplicaran estas leyes en las colonias en Marte o cualquier otro planeta? El tratado dice que quién lance la nave que llegue a las colonias tendrá que respetar las leyes de ese país. La jurisdicción no será de la nación, pero las leyes serán del país que envíe la nave. En el caso de Marte, si es la NASA quién envía una colonia con colonos de todas las nacionalidades, tendrán que respetar las leyes americanas.

5 – Hay una ley no escrita para no dañar a los alienígenas

En los años cincuenta el vicepresidente de la federación Astronáutica Internacional Andrew Haley publicó un artículo sobre la idea de tratar a los alienígenas como humanos. Dijo que los alienígenas tenían que ser tratados como humanos, sin importar de donde vinieran. Esta idea se expandió gracias a un abogado austríaco llamado Ernst Fasan el cual incluyó un nuevo concepto para esta regla donde dijo que los humanos no debían dañar a los alienígenas, que eran iguales que nosotros y que se deberían respetar como si fueran de los nuestros.

6 – Las astronautas son muy importantes en futuros encuentros

Las Naciones Unidas han estipulado que la primera impresión es la más importante. Por este motivo los astronautas son los embajadores oficiales de la Tierra en caso de un primer contacto. No queda claro si en el entrenamiento que tienen los astronautas se les enseña a este tipo de conversaciones. Se le ha hecho esta pregunta a varios astronautas veteranos, los cuales aseguran que no recibieron ningún tipo de instrucción para encontrarse con extraterrestres.

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.