10 Impactantes cosas de los Talibanes que no Sabías

0

Cuando escuchamos la palabra talibán, directamente pensamos en grupos extremistas dedicadas al terrorismo y por supuesto al desaparecido Osama Bin Laden. Después del terrible atentado del 11-S en Nueva York, se hizo una conexión de los talibanes con Al-Qaeda por temas de ideología e historia, por lo que nadie se opuso a la invasión de Afganistán unos meses después del atentado de las torres gemelas. En ese momento se dijo que los talibán estaban protegiendo a Osama Bin Laden, por lo que hubo una invasión y luego una posterior guerra civil con el gobierno impuesto por los Estados Unidos. Aparte de esto, ¿qué sabes realmente de los talibanes? ¿Qué es lo que quieren o lo que buscan? Daremos algunos datos sobre ellos que quizá no supieras.

1 – Se crearon para luchar contra los soviéticos

 Al principio no eran conocidos como talibanes y realmente fueron un grupo militar que se formó en respuesta a la invasión soviética. Fueron un movimiento de resistencia con la idea de echar a los soviéticos del  país. Como muchos sabrán, se hacían llamar muyahidines y estuvieron financiados sobre todo por Estados Unidos y Arabia Saudí. Eran épocas de guerra fría y esta guerra en Afganistán murieron unas dos millones de personas. Quince mil soldados soviéticos murieron por estas fuerzas de resistencia afgana. El gobierno de Afganistán estaba apoyado por la Unión Soviética, aunque dejaron Afganistán en 1989, dejando al gobierno al que apoyaban con su guerra interna.

Aunque los soviéticos abandonaron el país, la financiación americana continuó durante unos años. Los  muyahidines siguieron llamándose así con todo el apoyo de Estados Unidos y Arabia Saudí entre otros. Cuando la Unión Soviético se colapsó, el presidente Sayid Mohammed Najibullah y su gobierno finalmente cayó y esto dio el poder a los talibanes muyahidines. Hay que resaltar que este grupo de resistencia militar tenía una idea más tradicional de la Jihad, muy diferente a la que existe hoy en día. Básicamente pensaban que el vencedor en la batalla podía coger todo lo que quisiera como recompensa. Esto dio pie a que hubiera pillaje, robos y violaciones por parte de los soldados al derrocar el gobierno. El país se convirtió aun más en un caos, en el que llevaban ya muchos años.

2 – La restauración del país y la paz

Al caer el gobierno y ganar los muyahidines había que restaurar la paz porque todo eran saqueos y anarquía. Se pensó en crear un gobierno formado con los comandantes muyahidines que habían ganado la guerra. Sin embargo, los comandantes pronto empezaron a luchar por tener el máximo poder, y entonces estalló una guerra civil. Se formaron los llamados señores de la guerra y el país se vio dividido en partes controlados por muchos ejércitos diferentes. Como siempre, muchos civiles pagaron las consecuencias. Miles estaban muriendo debido a estos señores de la guerra. En 1994 emergió el grupo talibán para desmantelar el control y barbarie de estos señores de la guerra.

Se hicieron muy populares cuando Pakistán los eligió para proteger a un convoy que tenía que abrir una ruta de comercio desde Pakistán a Asía. Se dieron armas a los talibanes, financiación y también entrenamiento militar. Con este apoyo los talibanes consiguieron hacerse con el control de las grandes ciudades de Afganistán, incluyendo Kabul. En unos años se había hecho con el país.

3 – Tuvieron el apoyo de la mayoría de los países

Al apoyo que tuvieron los talibanes cuando se hicieron con el poder fue absoluto. La población afgana estaba cansada de la anarquía existente y las aberraciones que hacían los señores de la guerra. Los talibanes habían conseguir restaurar el orden y se había reiniciado el comercio en el país. Sin embargo, todavía había señores de la guerra que seguían combatiendo y en algunas zonas las condiciones seguían muy duras. Mucha gente seguía huyendo a Pakistán. En 1997 los talibán emitieron un edicto que hacía de Afganistán un emirato islámico. Esto fuer aceptado por Pakistán, Arabia Saudí y los emiratos árabes de forma oficial. Solo un año más tarde los talibanes tenían el control de la mayor parte del país.

4 – Se implantó la Sharia

Los talibán también implementaron la Sharia, que es una estricta interpretación de la ley islámica. Esta ley se ha estado usando en muchos países de Oriente Medio y ciertas partes de Asia. Básicamente los castigos que se hacen bajo esta ley son más de la edad media que de una era moderna. Muchos ya habrán oído como algunos de estos brutales castigos son la muerte por renegar del Islam o la lapidación por adulterio. Los talibanes endurecieron esta ley hasta el extremo de que algunas cosas sencillas eran pecado, como ver la televisión o escuchar música. Internet quedó prohibido y se exigió a todos los hombres que se dejaran barba. Si se rompían estas reglas se estaba expuesto a fuertes castigos corporales, como son los latigazos.

Los grupos no musulmanes del país también tuvieron problemas con este grupo. Se les obligaba a pagar fuertes impuestos si querían vivir en paz. En caso contrario, les quitarían las tierras obligándoles a marcharse.

5 – Las mujeres de las más afectadas

Al llegar al poder, una de las primeras cosas que hicieron los talibán fue prohibir a las niñas asistir al colegio. Las mujeres tampoco podían trabajar fuera de la casa familiar. Esto supuso un grave problema para algunos sectores como son la educación y los cuidados sanitarios, donde muchas mujeres trabajaban. Las mujeres ni siquiera podían ir al médico si el especialista era un hombre. Se impuso el burka si la mujer salía a la calle, y así que otros hombres no la pudieran mirar. Si una mujer era vista sola, se arriesgaba a recibir una paliza por los oficiales del llamado ministro para la protección de la virtud y prevención del vicio. También había una prohibición para que pudieran salir a los balcones.

6 – Crímenes de honor

Son también llamados muertes por vergüenza y se trata de que miembros de una familia pueden matar a otro miembro para salvar su honor. Esto se hace con la creencia de que el familiar asesinado ha traído la desgracia y deshonor al quebrantar las leyes de la religión musulmana. Algunos de estos delitos puede ser tener relaciones fuera del matrimonio o ser víctima de una violación. La mayoría de estas muertes de honor son sobre mujeres. Irónicamente la Sharia está en contra de la violencia contra la mujer, pero al ser costumbres muy arraigadas se tuvieron que legitimizar. Normalmente son los padres, hermanos o marido de la mujer quién aplica esta “justicia” de puertas adentro.

No es de extrañar las cifras en Afganistán de violencia doméstica era muy alta. Todo lo que ocurre dentro de la casa es cosas de la familia, y no se cuestiona como el hombre debe tratar a su mujer. Esto lleva a que las cifras de suicidios de mujeres aumentaran mucho.

7 – Ejecuciones públicas en Afganistán

Una de las cosas que se implantaron también fueron las ejecuciones públicas. Incluso hoy en día sigue existiendo aun cuando los talibanes no están en el poder. Las ejecuciones públicas que hacían los talibanes eran generalmente por ahorcamiento o por fusilamiento. No solo esto, sino que los castigos también se hacían públicamente. Esto incluía amputaciones, latigazos o cualquier otra cosa que se tuviera que aplicar. Era básicamente una forma de implementar el miedo en la población.

8 – El lucrativo negocio del opio en Afganistán

Todo el mundo sabe que Afganistán es uno de los mayores productores de opio del mundo. Su plantación es muy fuerte en el país y de ella se obtiene del alcaloide de la morfina. De esta manera se consiguen fabricar opiáceos como por ejemplo la heroína. Se dice que el país es el que provee el 90 por ciento de la heroína del mundo. Cuando los talibanes empezaron a mandar, se aprovecharon mucho de los beneficios que les proporcionaba el opio. Sin embargo, con la presión de las Naciones Unidas tuvieron que hacer un intento de erradicar esta producción. Sin embargo, esto duró poco ya que la economía del país está fuertemente basada en este tipo de producción. Su prohibición total pondría a mucha gente como son cultivadores y granjeros en la total pobreza.

9 – Atacan cualquier cultura que está fuera del Islam

Cualquier cultura que no está ligada al Islam no es bienvenida en los países con la Sharia implementada. En el caso de los talibanes había sanciones muy fuertes por cualquier cosa cultural que viniera de occidente. Incluso con los musulmanes moderados tenían fuertes castigos si no respetaban esta norma. El problema era que Afganistán tenía muchos grupos religiosos y étnicos, lo cual hizo que tuvieran que dar más de una lección. Un ejemplo es la destrucción de la estatua del Buda en el centro del país. Al ser una creencia fuera del Islam, fue dinamitada como represalia. Muchas más estatuas y reliquias fueron destruidas durante su mandato.

10 – Los talibán en la actualidad

Si hay un país que apoya a los talibán, ese es Pakistán. Fue el que los apoyó para poder hacerse con el país y cuando Estados Unidos invadió Afganistán, muchos talibanes fueron acogidos por Pakistán. Curiosamente Pakistán es aliado de Estados Unidos por lo que parece que tienen un doble juego a este respecto. Hoy en día siguen existiendo y de hecho hay grupos que quieren hacerse con el poder en Pakistán. Derrocar este gobierno es uno de sus objetivos, como hicieron con el presidente de Afganistán. Si lo lograran las consecuencias podrían se desastrosas en la paz mundial, sobre todo teniendo en cuenta que Pakistán tiene un arsenal nuclear.  Aparte de esto, hay que recordar su eterna enemistad con su vecina India, lo cual provocaría más tensiones.

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.